-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Duración / Créditos
5 Créditos ECTS
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Burgos
Información general
DESCRIPCIÓN:
El compromiso social no es simplemente una tendencia académica; representa una transformación fundamental en la manera como las instituciones educativas se relacionan con su entorno y contribuyen al progreso social. La Microcredencial Universitaria en Compromiso Social por la Universidad de Burgos se posiciona como un catalizador para formar líderes conscientes de su responsabilidad hacia la comunidad.
Este programa formativo reconoce que las universidades del siglo XXI deben trascender la mera transmisión de conocimientos para convertirse en motores de cambio social y desarrollo comunitario. Los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de los mecanismos que conectan la educación superior con las necesidades sociales más apremiantes.
A través de metodologías innovadoras y enfoques participativos, los participantes aprenderán a diseñar, implementar y evaluar iniciativas que generen impacto positivo en sus comunidades. El programa aborda desde la gestión de voluntariado universitario hasta el desarrollo de alianzas estratégicas entre la academia y el sector social.
Las competencias adquiridas preparan a los graduados para liderar procesos de transformación social desde diferentes ámbitos profesionales, ya sea en instituciones educativas, organizaciones del tercer sector o empresas con marcado compromiso social, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
Este programa formativo reconoce que las universidades del siglo XXI deben trascender la mera transmisión de conocimientos para convertirse en motores de cambio social y desarrollo comunitario. Los estudiantes desarrollarán una comprensión profunda de los mecanismos que conectan la educación superior con las necesidades sociales más apremiantes.
A través de metodologías innovadoras y enfoques participativos, los participantes aprenderán a diseñar, implementar y evaluar iniciativas que generen impacto positivo en sus comunidades. El programa aborda desde la gestión de voluntariado universitario hasta el desarrollo de alianzas estratégicas entre la academia y el sector social.
Las competencias adquiridas preparan a los graduados para liderar procesos de transformación social desde diferentes ámbitos profesionales, ya sea en instituciones educativas, organizaciones del tercer sector o empresas con marcado compromiso social, contribuyendo a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Comprender el rol social de las instituciones educativas en el desarrollo comunitario
- Gestionar programas de voluntariado y participación ciudadana
- Crear alianzas estratégicas entre universidad y sociedad civil
- Evaluar el impacto social de iniciativas educativas
- Promover la inclusión y la equidad en entornos universitarios
- Desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio innovadores
- Gestionar programas de voluntariado y participación ciudadana
- Crear alianzas estratégicas entre universidad y sociedad civil
- Evaluar el impacto social de iniciativas educativas
- Promover la inclusión y la equidad en entornos universitarios
- Desarrollar proyectos de aprendizaje-servicio innovadores
¿A quién va dirigido?
- Personal docente y administrativo universitario
- Coordinadores de programas sociales educativos
- Responsables de voluntariado institucional
- Gestores de fundaciones educativas
- Profesionales del tercer sector vinculados a educación
- Estudiantes interesados en liderazgo social
- Coordinadores de programas sociales educativos
- Responsables de voluntariado institucional
- Gestores de fundaciones educativas
- Profesionales del tercer sector vinculados a educación
- Estudiantes interesados en liderazgo social
TITULACIÓN
Microcredencial Universitaria
Requisitos
No se establecen requisitos previos
TEMARIO
1. Parte teórica: con una carga de 0´25 ECTS (6 horas de formación)
- Curso formación básica en voluntariado. Formato presencial/online. Gestionado por UBU-Abierta. Octubre/Febrero. Los objetivos del curso son:
• Fomentar el compromiso solidario y la participación del alumnado en la acción voluntaria.
• Conocer el marco jurídico de la figura del voluntariado.
• Impulsar la transformación social desde el voluntariado.
2. Parte práctica: con una carga de 3´75 ECTS (70 horas presenciales y 24 horas de trabajo personal)
Realización de actividades de voluntariado local o internacional por un mínimo de 70 horas de dedicación efectiva a lo largo del curso académico completo (Septiembre-Junio). A las 70 horas se suman las 24 horas de trabajo individual del alumnado para la preparación de la intervención. Las 70 horas se pueden realizar en distintos programas de voluntariado (por ejemplo, combinar voluntariado en cooperación internacional, medioambiente, cultura, personas mayores, personas con discapacidad, etc.). El voluntariado es una actividad que permite a través de una pequeña acción contribuir a la transformación social, construyendo entornos más humanos y sostenibles. Conectar con las personas más vulnerables enriquece no solo a nivel personal sino también profesional, ya que facilita el desarrolla de competencias.
3. Parte evaluación y difusión de la experiencia: 1 ECTS (25 horas).
- Evaluación de la experiencia: preparación de la memoria final y presentación ante un tribunal.
- Difusión de la experiencia de voluntariado a través de una presentación presencial en un aula en la UBU o a través de una actividad de difusión en medios de comunicación(artículo en prensa, intervención en radio, TV, etc.).
- Curso formación básica en voluntariado. Formato presencial/online. Gestionado por UBU-Abierta. Octubre/Febrero. Los objetivos del curso son:
• Fomentar el compromiso solidario y la participación del alumnado en la acción voluntaria.
• Conocer el marco jurídico de la figura del voluntariado.
• Impulsar la transformación social desde el voluntariado.
2. Parte práctica: con una carga de 3´75 ECTS (70 horas presenciales y 24 horas de trabajo personal)
Realización de actividades de voluntariado local o internacional por un mínimo de 70 horas de dedicación efectiva a lo largo del curso académico completo (Septiembre-Junio). A las 70 horas se suman las 24 horas de trabajo individual del alumnado para la preparación de la intervención. Las 70 horas se pueden realizar en distintos programas de voluntariado (por ejemplo, combinar voluntariado en cooperación internacional, medioambiente, cultura, personas mayores, personas con discapacidad, etc.). El voluntariado es una actividad que permite a través de una pequeña acción contribuir a la transformación social, construyendo entornos más humanos y sostenibles. Conectar con las personas más vulnerables enriquece no solo a nivel personal sino también profesional, ya que facilita el desarrolla de competencias.
3. Parte evaluación y difusión de la experiencia: 1 ECTS (25 horas).
- Evaluación de la experiencia: preparación de la memoria final y presentación ante un tribunal.
- Difusión de la experiencia de voluntariado a través de una presentación presencial en un aula en la UBU o a través de una actividad de difusión en medios de comunicación(artículo en prensa, intervención en radio, TV, etc.).
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Dinamizador comunitario
- Coordinador de ONG
- Coordinador de Voluntariado
- Gestor de Proyectos Educativos
- Técnico en Participación Social
- Responsable de RSU
- Especialista en Inclusión Social
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Burgos
C. Don Juan de Austria, s/n, 09001 Burgos
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso