docenzia

MITOS ALIMENTARIOS I - Conciencia Formación

Centro de formación:

Conciencia Formación

0,0

0 opiniones /
MITOS ALIMENTARIOS I - Conciencia Formación
Precio
10 € 25 €
Tipo Cursos
Modalidad Online / A distancia
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

MITOS ALIMENTARIOS I - Conciencia Formación

Información general

DESCRIPCIÓN:

Las creencias infundadas sobre alimentación pueden tener consecuencias significativas en nuestra salud. MITOS ALIMENTARIOS I, impartido por Conciencia Formación, constituye una aproximación rigurosa y científica a los conceptos erróneos más extendidos en nutrición, proporcionando un marco crítico para evaluar la avalancha de información disponible actualmente.

Este programa formativo analiza el origen histórico y cultural de diversos mitos alimentarios, explorando por qué ciertos conceptos sin base científica han arraigado tan profundamente en la conciencia colectiva. Desde la supuesta toxicidad de ciertos aditivos hasta afirmaciones exageradas sobre propiedades curativas de determinados alimentos, el curso desmonta sistemáticamente estas ideas confrontándolas con evidencia científica actualizada.

La metodología combina bases teóricas de nutrición con estudios de caso reales, facilitando la comprensión de cómo se generan y difunden los mitos alimentarios en la era digital. Los participantes aprenden a identificar señales de alarma en afirmaciones nutricionales, distinguir correlación de causalidad en estudios científicos, y desarrollar estrategias para comunicar información precisa sobre alimentación. Esta formación resulta especialmente valiosa para profesionales de la salud, educadores y cualquier persona interesada en desarrollar una relación más saludable y racional con la alimentación.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

 

  • Mejorar la alimentación mediante la promoción de conocimientos basados en la evidencia científica
  • Desmitificar/eliminar conceptos erróneos sobre alimentación

 

¿A quién va dirigido?

Personas interesadas en la relación de la alimentación con la salud

TEMARIO

1. ¿EXISTEN ALIMENTOS BUENOS Y MALOS?1.1.  Recomendaciones: Alimentos que una persona sana puede consumir habitualmente1.2.  Recomendaciones: Alimentos de consumo ocasional en personas sanas 2. LÁCTEOS2.1. ¿Leche vaca es apta para adultos?2.2. ¿Es bueno tomar yogur cuando nos recetan  antibióticos?2.3. Recomendaciones sobre lácteos 3. CEREALES3.1. ¿Comer pan integral adelgaza?3.2. Los cereales de desayuno ¿son adecuados para los niños?3.3. Recomendación sobre cereales 4. LEGUMBRES4.1. ¿Las legumbres engordan?4.2. Recomendaciones sobre el consumo de legumbres 5. FRUTOS SECOS5.1. ¿Los frutos secos engordan?5.2. Recomendaciones sobre el consumo de frutos secos 6. VERDURAS Y HORTALIZAS6.1. ¿Se debe obligar a los niños a comer verduras?6.2. Recomendaciones para fomentar el consumo de verduras 7. FRUTAS7.1. ¿El plátano engorda?7.2. ¿La fruta solo entre comidas?7.3. ¿Qué es mejor, las frutas o los zumos?7.4. Recomendaciones sobre frutas y verduras 8. PESCADOS8.1. Pescado y metales pesados, ¿hay que evitarlos?¿Y durante el embarazo y lactancia?8.2. Recomendaciones sobre el pescado 9. CARNES9.1. Consumo de carne roja9.2. Consumo de carnes procesadas9.3. Recomendaciones sobre la carne 10. HUEVOS10.1. ¿Se deben lavar?10.2. ¿Son mejores los morenos?10.3. Recomendaciones sobre el huevo VÍDEOS EVALUACIÓN

Evaluación

Tipo test

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Sevilla

    Torre 9, C. Arquitectura, 6, Oficina 1-14, Norte, 41015 Sevilla

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso