-
Tipo
Oposiciones
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La integración social representa uno de los ámbitos más necesarios y en crecimiento dentro de los servicios públicos actuales. Trabasse ofrece un programa completo para preparar las Oposiciones a Técnico Especialista Integrador Social, dirigido a personas comprometidas con la intervención sociocomunitaria.
El temario aborda áreas fundamentales como legislación sobre dependencia, discapacidad e inclusión social, metodologías de intervención socioeducativa, sistemas de apoyo a la autonomía personal, dinamización comunitaria y habilidades de comunicación interpersonal. Trabasse ha desarrollado materiales que combinan el rigor técnico con la aplicabilidad práctica, esencial en esta profesión donde las competencias personales son tan importantes como los conocimientos teóricos.
La metodología incluye análisis de casos prácticos, role-playing de situaciones de intervención, diseño de proyectos de integración y simulacros de las diferentes pruebas selectivas. Los participantes aprenden a enfrentarse tanto a los exámenes teóricos como a las pruebas prácticas que evalúan su capacidad para resolver situaciones propias del trabajo integrador. Los Técnicos Especialistas Integradores Sociales desarrollan su labor en diversos contextos: centros de servicios sociales, residencias, centros educativos, programas de intervención comunitaria y entidades del tercer sector, lo que hace de esta oposición una vía de acceso a una profesión con profundo impacto social y múltiples ámbitos de especialización.
El temario aborda áreas fundamentales como legislación sobre dependencia, discapacidad e inclusión social, metodologías de intervención socioeducativa, sistemas de apoyo a la autonomía personal, dinamización comunitaria y habilidades de comunicación interpersonal. Trabasse ha desarrollado materiales que combinan el rigor técnico con la aplicabilidad práctica, esencial en esta profesión donde las competencias personales son tan importantes como los conocimientos teóricos.
La metodología incluye análisis de casos prácticos, role-playing de situaciones de intervención, diseño de proyectos de integración y simulacros de las diferentes pruebas selectivas. Los participantes aprenden a enfrentarse tanto a los exámenes teóricos como a las pruebas prácticas que evalúan su capacidad para resolver situaciones propias del trabajo integrador. Los Técnicos Especialistas Integradores Sociales desarrollan su labor en diversos contextos: centros de servicios sociales, residencias, centros educativos, programas de intervención comunitaria y entidades del tercer sector, lo que hace de esta oposición una vía de acceso a una profesión con profundo impacto social y múltiples ámbitos de especialización.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
Conocer la Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales.
Conocer el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido.
Comprender la Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones.
Manejar la Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid a través de los canales presencial, electrónico y telefónico.
Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario.
Aplicar los principios de igualdad entre mujeres y hombres.
Manejar el marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género.
Conocer el plan de convivencia. Los conflictos interpersonales en el medio escolar y la resolución de conflictos en el medio escolar.
Manejar las áreas de aplicación de las distintas técnicas de prevención y resolución de conflictos.
Desarrollar y conocer el rol del Integrador Social en el espacio educativo.
Conocer el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido.
Comprender la Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones.
Manejar la Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid a través de los canales presencial, electrónico y telefónico.
Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario.
Aplicar los principios de igualdad entre mujeres y hombres.
Manejar el marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género.
Conocer el plan de convivencia. Los conflictos interpersonales en el medio escolar y la resolución de conflictos en el medio escolar.
Manejar las áreas de aplicación de las distintas técnicas de prevención y resolución de conflictos.
Desarrollar y conocer el rol del Integrador Social en el espacio educativo.
TITULACIÓN
Técnico Especialista I Especialidad De Integrador Social
Requisitos
Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes cualquiera de las titulaciones que se indican a continuación:
Técnico Superior en Integración Social, Técnico Especialista en Economía Socio-Familiar, rama servicios a la comunidad, Técnico Especialista en Adaptación Social, rama servicios a la comunidad, Técnico Especialista en Educador de Disminuidos Psíquicos, rama sanitaria. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia conforme a la normativa que resulte de aplicación a tal efecto.
Técnico Superior en Integración Social, Técnico Especialista en Economía Socio-Familiar, rama servicios a la comunidad, Técnico Especialista en Adaptación Social, rama servicios a la comunidad, Técnico Especialista en Educador de Disminuidos Psíquicos, rama sanitaria. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia conforme a la normativa que resulte de aplicación a tal efecto.
TEMARIO
- La Constitución Española de 1978: características, estructura, principios y valores fundamentales. De los derechos y deberes fundamentales. Los derechos fundamentales y su especial protección.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
- La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el presidente y los consejeros.
- La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.
- Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
- La protección de datos de carácter personal. El Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo relativo al tratamiento y libre circulación de datos personales y la adaptación del ordenamiento jurídico español al mismo. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- El Convenio colectivo Único para el Personal Laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid.
- El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva.
- La Asamblea de Madrid: composición, elección y funciones. Funcionamiento, órganos y estatuto de sus miembros. El procedimiento legislativo. La Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid: estructura y contenido. El Gobierno de la Comunidad de Madrid: el presidente y los consejeros.
- La Administración de la Comunidad de Madrid: organización y estructura básica de las Consejerías. La Administración Institucional de la Comunidad de Madrid. La Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.
- Información Administrativa y atención al ciudadano en la Comunidad de Madrid en los canales presencial, electrónico y telefónico. La Administración electrónica. La identificación y autenticación de las personas físicas y jurídicas para las diferentes actuaciones en la gestión electrónica. Especial referencia a la administración electrónica en la Comunidad de Madrid.
- La protección de datos de carácter personal. El Reglamento 2016/679, de 27 de abril de 2016, del Parlamento Europeo y el Consejo relativo al tratamiento y libre circulación de datos personales y la adaptación del ordenamiento jurídico español al mismo. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- Derechos y deberes de los empleados públicos. Código de conducta. Régimen disciplinario. Régimen de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- El Convenio colectivo Único para el Personal Laboral al servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid.
- El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Maqueda, 30
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso