-
Tipo
Cursos
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
200 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Huelva
Información general
DESCRIPCIÓN:
INAFE ofrece el Técnico Profesional en Restauración de Muebles, una titulación que certifica competencias profesionales completas para el ejercicio cualificado de este oficio.
El programa formativo es exhaustivo e incluye todos los aspectos necesarios para la práctica profesional de la restauración a nivel técnico. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos sobre historia del mueble, estilos y períodos, técnicas constructivas históricas, y materiales tradicionales y contemporáneos. Paralelamente, desarrollan habilidades prácticas en todas las técnicas de restauración mediante trabajo intensivo en taller.
El contenido abarca diagnóstico y documentación, tratamiento de patologías, técnicas de carpintería aplicada, métodos de limpieza diferenciada, consolidación estructural, reintegración de elementos perdidos, y aplicación de acabados diversos. También incluye nociones de tapicería, trabajo con herrajes, y restauración de elementos decorativos. La formación considera aspectos de conservación preventiva, manipulación segura, y normativa aplicable al sector.
La titulación técnica profesional facilita el acceso a empleos cualificados en talleres especializados, empresas de restauración, instituciones culturales, y servicios técnicos de casas de subastas. También habilita para el ejercicio autónomo y para la solicitud de ayudas y subvenciones vinculadas a oficios artesanales. El sector valora las cualificaciones reconocidas que garantizan competencias verificadas mediante evaluación rigurosa.
El programa formativo es exhaustivo e incluye todos los aspectos necesarios para la práctica profesional de la restauración a nivel técnico. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos sólidos sobre historia del mueble, estilos y períodos, técnicas constructivas históricas, y materiales tradicionales y contemporáneos. Paralelamente, desarrollan habilidades prácticas en todas las técnicas de restauración mediante trabajo intensivo en taller.
El contenido abarca diagnóstico y documentación, tratamiento de patologías, técnicas de carpintería aplicada, métodos de limpieza diferenciada, consolidación estructural, reintegración de elementos perdidos, y aplicación de acabados diversos. También incluye nociones de tapicería, trabajo con herrajes, y restauración de elementos decorativos. La formación considera aspectos de conservación preventiva, manipulación segura, y normativa aplicable al sector.
La titulación técnica profesional facilita el acceso a empleos cualificados en talleres especializados, empresas de restauración, instituciones culturales, y servicios técnicos de casas de subastas. También habilita para el ejercicio autónomo y para la solicitud de ayudas y subvenciones vinculadas a oficios artesanales. El sector valora las cualificaciones reconocidas que garantizan competencias verificadas mediante evaluación rigurosa.
Bonificable
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Realizar diagnósticos completos del estado de conservación de mobiliario
- Ejecutar todas las fases de procesos de restauración profesional
- Aplicar técnicas específicas según tipología y época de las piezas
- Documentar intervenciones según estándares del sector
- Trabajar con autonomía y responsabilidad profesional
- Cumplir normativas de seguridad y calidad en el trabajo
- Ejecutar todas las fases de procesos de restauración profesional
- Aplicar técnicas específicas según tipología y época de las piezas
- Documentar intervenciones según estándares del sector
- Trabajar con autonomía y responsabilidad profesional
- Cumplir normativas de seguridad y calidad en el trabajo
¿A quién va dirigido?
- Personas que buscan cualificación profesional completa en restauración
- Trabajadores del sector que necesitan certificación de competencias
- Estudiantes que desean formación técnica con validez profesional
- Profesionales de sectores afines que buscan reconversión cualificada
- Individuos que aspiran a empleo en empresas del sector
- Trabajadores del sector que necesitan certificación de competencias
- Estudiantes que desean formación técnica con validez profesional
- Profesionales de sectores afines que buscan reconversión cualificada
- Individuos que aspiran a empleo en empresas del sector
TEMARIO
MÓDULO 1. RESTAURACIÓN DE MUEBLES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MADERA
Concepto de madera.
Origen de madera.
Propiedades de la madera.
– Propiedades físicas.
– Propiedades mecánicas.
Tipos de maderas.
– Especies de madera blanda.
– Especies de madera dura.
Obtención industrial de la madera.
Derivados de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS DE LA MADERA
Patologías de la madera.
Factores abióticos.
Factores bióticos.
– Insectos Xilófagos.
– Hongos.
Defectos de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE MUEBLES
Concepto de restauración
Historia del mueble.
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia.
– Mueble egipcio.
– Mueble griego.
– Mueble romano.
– Mueble románico.
– Mueble gótico.
– Mueble mudéjar.
– Mueble del renacimiento.
Ficha técnica del mueble a restaurar.
Perfil profesional del restaurador.
– Descripción y funciones profesionales.
– Perfil competencial.
– Profesiones afines.
Buenas prácticas ambientales en restauración.
– Buenas prácticas ambientales de la ocupación.
– Buenas prácticas ambientales de los recursos.
– Buenas prácticas ambientales de los residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESTAURACIÓN
Equipo.
Herramientas y utillaje.
– Herramientas de medir y marcar.
– Herramientas para cortar.
– Cepillo de carpintería.
– Herramientas de tornear o tallar.
– Herramientas de afilar.
– Herramientas de lijar.
– Otro tipo de herramientas.
Material de consumo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA
Proceso de análisis.
Diagnóstico del mueble.
Proceso de desinfección.
Desmontaje.
Limpieza y decapado del mueble.
– Limpieza básica.
– Técnica de decapar.
– Técnica de lijado.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA RESTABLECER SU FUNCIONALIDAD
Introducción.
Técnicas de medida y trazado.
Técnicas de corte.
Técnicas para taladrar.
Técnicas de unión.
– Pegado o encolado.
– Clavado.
– Atornillado.
– Acoplamientos, empalmes y ensambles.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ACABADO EN RESTAURACIÓN DE MUEBLES
Muebles: tipos y características.
– Tipos de muebles.
– Estilos de muebles.
Entintado de la madera.
– Blanqueado.
– Tintado.
Sellado.
Barnizado.
Encerado.
Laqueado.
Acabados especiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MADERA
Concepto de madera.
Origen de madera.
Propiedades de la madera.
– Propiedades físicas.
– Propiedades mecánicas.
Tipos de maderas.
– Especies de madera blanda.
– Especies de madera dura.
Obtención industrial de la madera.
Derivados de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PATOLOGÍAS DE LA MADERA
Patologías de la madera.
Factores abióticos.
Factores bióticos.
– Insectos Xilófagos.
– Hongos.
Defectos de la madera.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA RESTAURACIÓN DE MUEBLES
Concepto de restauración
Historia del mueble.
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia.
– Mueble egipcio.
– Mueble griego.
– Mueble romano.
– Mueble románico.
– Mueble gótico.
– Mueble mudéjar.
– Mueble del renacimiento.
Ficha técnica del mueble a restaurar.
Perfil profesional del restaurador.
– Descripción y funciones profesionales.
– Perfil competencial.
– Profesiones afines.
Buenas prácticas ambientales en restauración.
– Buenas prácticas ambientales de la ocupación.
– Buenas prácticas ambientales de los recursos.
– Buenas prácticas ambientales de los residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESTAURACIÓN
Equipo.
Herramientas y utillaje.
– Herramientas de medir y marcar.
– Herramientas para cortar.
– Cepillo de carpintería.
– Herramientas de tornear o tallar.
– Herramientas de afilar.
– Herramientas de lijar.
– Otro tipo de herramientas.
Material de consumo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRABAJOS PRELIMINARES CON LA MADERA
Proceso de análisis.
Diagnóstico del mueble.
Proceso de desinfección.
Desmontaje.
Limpieza y decapado del mueble.
– Limpieza básica.
– Técnica de decapar.
– Técnica de lijado.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA RESTABLECER SU FUNCIONALIDAD
Introducción.
Técnicas de medida y trazado.
Técnicas de corte.
Técnicas para taladrar.
Técnicas de unión.
– Pegado o encolado.
– Clavado.
– Atornillado.
– Acoplamientos, empalmes y ensambles.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE ACABADO EN RESTAURACIÓN DE MUEBLES
Muebles: tipos y características.
– Tipos de muebles.
– Estilos de muebles.
Entintado de la madera.
– Blanqueado.
– Tintado.
Sellado.
Barnizado.
Encerado.
Laqueado.
Acabados especiales.
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Huelva
C. Galaroza, 12A, oficina 20, 21006 Huelva
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso