-
Tipo
Ciclos formativos de grado superior
-
Modalidad
Online / A distancia
-
Duración / Créditos
300 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La ganadería porcina representa uno de los pilares fundamentales de la producción alimentaria mundial. El programa de Técnico Superior en Ganadería Porcina Porcicultura de Edil Formación te forma en una industria tecnificada que combina tradición, innovación y sostenibilidad.
Modernizar la producción porcina requiere profesionales especializados capaces de optimizar rendimientos mientras garantizan el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Tu formación abarca desde genética y nutrición hasta gestión sanitaria y tecnologías de producción avanzadas.
Dominarás sistemas de manejo integral, protocolos de bioseguridad y técnicas de mejora genética. El programa incluye aspectos económicos, legislación sectorial y tendencias hacia la producción sostenible que definen el futuro de la porcicultura.
España es uno de los principales productores porcinos europeos, generando miles de empleos directos e indirectos. Las explotaciones porcinas modernas demandan técnicos cualificados capaces de implementar las últimas innovaciones en producción, sanidad y gestión empresarial.
Modernizar la producción porcina requiere profesionales especializados capaces de optimizar rendimientos mientras garantizan el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Tu formación abarca desde genética y nutrición hasta gestión sanitaria y tecnologías de producción avanzadas.
Dominarás sistemas de manejo integral, protocolos de bioseguridad y técnicas de mejora genética. El programa incluye aspectos económicos, legislación sectorial y tendencias hacia la producción sostenible que definen el futuro de la porcicultura.
España es uno de los principales productores porcinos europeos, generando miles de empleos directos e indirectos. Las explotaciones porcinas modernas demandan técnicos cualificados capaces de implementar las últimas innovaciones en producción, sanidad y gestión empresarial.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Implementar sistemas de producción porcina eficientes
- Aplicar protocolos de sanidad y bioseguridad
- Gestionar la alimentación y nutrición animal
- Supervisar programas de mejora genética
- Optimizar la rentabilidad de explotaciones porcinas
- Aplicar protocolos de sanidad y bioseguridad
- Gestionar la alimentación y nutrición animal
- Supervisar programas de mejora genética
- Optimizar la rentabilidad de explotaciones porcinas
¿A quién va dirigido?
- Veterinarios y estudiantes de veterinaria
- Técnicos agropecuarios
- Ganaderos y propietarios rurales
- Ingenieros agrónomos
- Profesionales del sector cárnico
- Técnicos agropecuarios
- Ganaderos y propietarios rurales
- Ingenieros agrónomos
- Profesionales del sector cárnico
TITULACIÓN
Posibilidad de solicitar el Certificado Universitario Internacional
TEMARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRODUCCIÓN PORCINA.
Principales razas de cerdos.
Características morfológicas.
Características en la producción porcina.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALIMENTACIÓN PORCINA INTENSIVA PARA REPRODUCCIÓN Y CRÍA.
Principios nutritivos de los alimentos.
Tipos de alimentos para animales de reposición, reproductores y lechones.
Sistemas de pautas de distribución de alimentos para animales de reposición, reproductores y lechones.
Características e importancia del agua en la alimentación para animales de reposición, reproductores y lechones. Cálculo y necesidades. Desinfección del agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DEL GANADO PORCINO.
La importancia de la higiene y el aseo personal en ganadería.
Sistemas de desparasitación interna y externa.
Análisis de heces como paso previo a la desparasitación interna.
La cloración del agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL GANADO PORCINO.
Morfología externa.
Nociones sobre el aparato digestivo: Identificación de las principales partes del aparato digestivo. Digestión y digestibilidad de los alimentos para animales de reposición, reproductores y lechones. Nociones básicas del aparato respiratorio y circulatorio, locomotor y de la piel.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES Y LECHONES.
Aplicación de programas vacuna les y de desparasitación interna y externa en animales de reposición, reproductores y lechones.
Tratamientos preventivos a la llegada de animales de reposición a la explotación.
Requisitos para la toma de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES Y LECHONES.
Inspección y observación de animales enfermos.
Aplicación de tratamientos curativos.
Tratamientos curativos:
– Concepto de terapéutica.
– Tipos de antibióticos y sulfamidas.
– Causas de aislamiento de animales: enfermedades de contagio.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN Y LA SANIDAD EN CERDAS DE RENUEVO REPRODUCTORES Y
LECHONES DE EXPLOTACIONES PORCINAS INTENSIVAS.
MÓDULO 2. MANEJO DE LA REPRODUCCIÓN PORCINA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CICLO REPRODUCTIVO EN LA HEMBRA.
Nociones generales del aparato reproductor. Introducción a la fisiología de la reproducción. Pubertad: factores que la regulan
Duración y características del ciclo ovárico.
Celo – Ovulación.
Trastornos funcionales más comunes en la ovulación. Sistemas de sincronización de celos.
Métodos de detección de celo.
La cubrición:
– Momento y sistema de cubrición: Monta natural e inseminación artificial.
– Ventajas e inconvenientes.
– Técnicas de inseminación artificial.
– Preparación de la hembra para la monta.
– Causas de infertilidad y esterilidad.
– Manejo en el periodo post-cubrición.
La gestación:
– Diagnóstico precoz de gestación. Metodología.
– Seguimiento y cuidados en la gestación.
– Manejo en el pre-parto.
El parto:
– Signos y síntomas del parto.
– Etapas del parto.
– Parto distócico.
– Puerperio.
Lactación:
– Estructura de la ubre, número de tetas funcionales y anomalías.
– Duración de la lactación.
– Cuidados específicos de la lactación.
– Manejo del destete.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LECHÓN.
Nacimiento.
Comportamiento del lechón y características al nacimiento. Cuidados neonatales especificas.
Identificación, marcaje y registro.
Encalostramiento.
Normas de ahijamiento y traspasos.
Operaciones especiales de manejo en lechones.
Descolmillado.
Corte de rabos.
Castración.
Destete.
Enfermedades de los lechones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO REPRODUCTIVO EN EL VERRACO.
Nociones generales del aparato reproductor.
Introducción a la fisiología de la reproducción: factores que afectan a la fertilidad.
Cuidados del verraco.
Comportamiento reproductivo del verraco.
Sala de extracciones de semen.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RUTINAS EN ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES Y LECHONES.
En animales de reposición, reproductores y sus crías.
En la alimentación de los animales.
En el control sanitario.
En el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipo.
Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal.
Manejo de programas informáticos específicos.
MÓDULO 3. CONTROL SANITARIO EN LECHONES Y CEBONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PARA ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO.
Tratamientos higiénicos-sanitarios para animales de recría y cebo.
Aplicación de programas vacunales y antiparásitos en animales de recría y cebo.
Tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación.
Requisitos para la toma de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES EN ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO.
Inspección y observación de animales enfermos.
Aplicación de tratamientos curativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍA DIGESTIVA Y RESPIRATORIA DEL LECHÓN DESTETADO Y CERDOS DE CEBO. OTRAS PATOLOGÍAS DEL LECHÓN DESTETADO Y CERDOS EN CEBO.
Del aparato circulatorio.
Del aparato locomotor.
De la piel.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDICAMENTOS EN LOS ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO.
Sistemas y modos de aplicación.
Periodo de supresión.
Residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PÉRDIDA DE BIENESTAR DE LOS ANIMALES: SITUACIONES DE ESTRÉS.
Mordeduras de cola y orejas en cerdos de cebo.
Transporte de animales.
Cambios en la alimentación.
Otras causas de estrés.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LISTA DE CONTROL Y REGISTRO EN ANIMALES DE RECRÍA Y CERDOS EN CEBO.
Control por fichas.
Control informatizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RUTINAS EN ANIMALES DE RECRÍA Y DE CEBO.
En animales de recría y cerdos en cebo.
En la alimentación de estos animales.
En el control sanitario.
En el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipo.
Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal.
Manejo de programas informáticos específicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON EL CONTROL SANITARIO DE LECHONES Y CEBONES.
Principales razas de cerdos.
Características morfológicas.
Características en la producción porcina.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALIMENTACIÓN PORCINA INTENSIVA PARA REPRODUCCIÓN Y CRÍA.
Principios nutritivos de los alimentos.
Tipos de alimentos para animales de reposición, reproductores y lechones.
Sistemas de pautas de distribución de alimentos para animales de reposición, reproductores y lechones.
Características e importancia del agua en la alimentación para animales de reposición, reproductores y lechones. Cálculo y necesidades. Desinfección del agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO DEL GANADO PORCINO.
La importancia de la higiene y el aseo personal en ganadería.
Sistemas de desparasitación interna y externa.
Análisis de heces como paso previo a la desparasitación interna.
La cloración del agua.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL GANADO PORCINO.
Morfología externa.
Nociones sobre el aparato digestivo: Identificación de las principales partes del aparato digestivo. Digestión y digestibilidad de los alimentos para animales de reposición, reproductores y lechones. Nociones básicas del aparato respiratorio y circulatorio, locomotor y de la piel.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES Y LECHONES.
Aplicación de programas vacuna les y de desparasitación interna y externa en animales de reposición, reproductores y lechones.
Tratamientos preventivos a la llegada de animales de reposición a la explotación.
Requisitos para la toma de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES Y LECHONES.
Inspección y observación de animales enfermos.
Aplicación de tratamientos curativos.
Tratamientos curativos:
– Concepto de terapéutica.
– Tipos de antibióticos y sulfamidas.
– Causas de aislamiento de animales: enfermedades de contagio.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN Y LA SANIDAD EN CERDAS DE RENUEVO REPRODUCTORES Y
LECHONES DE EXPLOTACIONES PORCINAS INTENSIVAS.
MÓDULO 2. MANEJO DE LA REPRODUCCIÓN PORCINA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CICLO REPRODUCTIVO EN LA HEMBRA.
Nociones generales del aparato reproductor. Introducción a la fisiología de la reproducción. Pubertad: factores que la regulan
Duración y características del ciclo ovárico.
Celo – Ovulación.
Trastornos funcionales más comunes en la ovulación. Sistemas de sincronización de celos.
Métodos de detección de celo.
La cubrición:
– Momento y sistema de cubrición: Monta natural e inseminación artificial.
– Ventajas e inconvenientes.
– Técnicas de inseminación artificial.
– Preparación de la hembra para la monta.
– Causas de infertilidad y esterilidad.
– Manejo en el periodo post-cubrición.
La gestación:
– Diagnóstico precoz de gestación. Metodología.
– Seguimiento y cuidados en la gestación.
– Manejo en el pre-parto.
El parto:
– Signos y síntomas del parto.
– Etapas del parto.
– Parto distócico.
– Puerperio.
Lactación:
– Estructura de la ubre, número de tetas funcionales y anomalías.
– Duración de la lactación.
– Cuidados específicos de la lactación.
– Manejo del destete.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL LECHÓN.
Nacimiento.
Comportamiento del lechón y características al nacimiento. Cuidados neonatales especificas.
Identificación, marcaje y registro.
Encalostramiento.
Normas de ahijamiento y traspasos.
Operaciones especiales de manejo en lechones.
Descolmillado.
Corte de rabos.
Castración.
Destete.
Enfermedades de los lechones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO REPRODUCTIVO EN EL VERRACO.
Nociones generales del aparato reproductor.
Introducción a la fisiología de la reproducción: factores que afectan a la fertilidad.
Cuidados del verraco.
Comportamiento reproductivo del verraco.
Sala de extracciones de semen.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RUTINAS EN ANIMALES DE REPOSICIÓN, REPRODUCTORES Y LECHONES.
En animales de reposición, reproductores y sus crías.
En la alimentación de los animales.
En el control sanitario.
En el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipo.
Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal.
Manejo de programas informáticos específicos.
MÓDULO 3. CONTROL SANITARIO EN LECHONES Y CEBONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PARA ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO.
Tratamientos higiénicos-sanitarios para animales de recría y cebo.
Aplicación de programas vacunales y antiparásitos en animales de recría y cebo.
Tratamientos preventivos a la llegada de animales a la explotación.
Requisitos para la toma de muestras.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES EN ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO.
Inspección y observación de animales enfermos.
Aplicación de tratamientos curativos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PATOLOGÍA DIGESTIVA Y RESPIRATORIA DEL LECHÓN DESTETADO Y CERDOS DE CEBO. OTRAS PATOLOGÍAS DEL LECHÓN DESTETADO Y CERDOS EN CEBO.
Del aparato circulatorio.
Del aparato locomotor.
De la piel.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MEDICAMENTOS EN LOS ANIMALES DE RECRÍA Y CEBO.
Sistemas y modos de aplicación.
Periodo de supresión.
Residuos.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PÉRDIDA DE BIENESTAR DE LOS ANIMALES: SITUACIONES DE ESTRÉS.
Mordeduras de cola y orejas en cerdos de cebo.
Transporte de animales.
Cambios en la alimentación.
Otras causas de estrés.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LISTA DE CONTROL Y REGISTRO EN ANIMALES DE RECRÍA Y CERDOS EN CEBO.
Control por fichas.
Control informatizado.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y RUTINAS EN ANIMALES DE RECRÍA Y DE CEBO.
En animales de recría y cerdos en cebo.
En la alimentación de estos animales.
En el control sanitario.
En el mantenimiento de instalaciones, maquinaria y equipo.
Códigos de buenas prácticas de manejo en la producción animal.
Manejo de programas informáticos específicos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA VIGENTE EN EL ÁMBITO EUROPEO, NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL RELACIONADA CON EL CONTROL SANITARIO DE LECHONES Y CEBONES.
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Técnico en producción porcina
- Gestor de explotaciones ganaderas
- Especialista en nutrición animal
- Supervisor de granjas porcinas
- Consultor en porcicultura
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Zurbano, 45, 1ª Planta
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso