-
Tipo
Ciclos formativos de grado superior
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Duración / Créditos
2.000 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Titulación / Certificación
Oficial
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
La cohesión social no surge espontáneamente; requiere profesionales comprometidos que faciliten la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
Imagina el impacto de ayudar a un joven en riesgo de exclusión a encontrar su lugar en la sociedad, o acompañar a una familia inmigrante en su proceso de integración. El Instituto U de Formación Profesional prepara técnicos especializados en diseñar, implementar y evaluar programas de intervención social transformadores.
Esta formación superior combina conocimientos de psicología social, trabajo en redes, técnicas de mediación y políticas públicas. Los estudiantes aprenden a trabajar con colectivos diversos: menores en riesgo, personas mayores, inmigrantes, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.
¿Sabías que los técnicos en integración social actúan como catalizadores del cambio social? Su trabajo directo con personas y comunidades genera efectos multiplicadores que fortalecen el tejido social.
El aumento de la diversidad cultural, el envejecimiento poblacional y las nuevas formas de exclusión social crean una demanda creciente de profesionales capaces de diseñar respuestas innovadoras y efectivas a estos desafíos contemporáneos.
Imagina el impacto de ayudar a un joven en riesgo de exclusión a encontrar su lugar en la sociedad, o acompañar a una familia inmigrante en su proceso de integración. El Instituto U de Formación Profesional prepara técnicos especializados en diseñar, implementar y evaluar programas de intervención social transformadores.
Esta formación superior combina conocimientos de psicología social, trabajo en redes, técnicas de mediación y políticas públicas. Los estudiantes aprenden a trabajar con colectivos diversos: menores en riesgo, personas mayores, inmigrantes, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.
¿Sabías que los técnicos en integración social actúan como catalizadores del cambio social? Su trabajo directo con personas y comunidades genera efectos multiplicadores que fortalecen el tejido social.
El aumento de la diversidad cultural, el envejecimiento poblacional y las nuevas formas de exclusión social crean una demanda creciente de profesionales capaces de diseñar respuestas innovadoras y efectivas a estos desafíos contemporáneos.
Prácticas
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Diseñar programas de intervención social personalizados
- Facilitar procesos de integración comunitaria
- Coordinar recursos sociales disponibles
- Evaluar necesidades sociales de individuos y grupos
- Desarrollar habilidades sociales en usuarios
- Mediar en conflictos interpersonales y familiares
- Promover la participación ciudadana activa
- Facilitar procesos de integración comunitaria
- Coordinar recursos sociales disponibles
- Evaluar necesidades sociales de individuos y grupos
- Desarrollar habilidades sociales en usuarios
- Mediar en conflictos interpersonales y familiares
- Promover la participación ciudadana activa
¿A quién va dirigido?
- Graduados comprometidos con la justicia social
- Profesionales de servicios sociales sin titulación específica
- Voluntarios con experiencia en ONGs
- Trabajadores de centros de menores
- Personas interesadas en intervención comunitaria
- Estudiantes con formación en ciencias sociales
- Profesionales de servicios sociales sin titulación específica
- Voluntarios con experiencia en ONGs
- Trabajadores de centros de menores
- Personas interesadas en intervención comunitaria
- Estudiantes con formación en ciencias sociales
TITULACIÓN
Técnico Superior Oficial en Integración Social
Requisitos
Puedes acceder a los ciclos formativos de Grado Superior si cumples alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado titulo.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
Estar en posesión del título oficial de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico de las enseñanzas de formación profesional, Técnico Superior de las enseñanzas de formación profesional o equivalente a efectos académicos.
Estar en posesión del Titulo de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación final obtenida en convocatorias anteriores o presentarse por una opción diferente.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado titulo.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
Estar en posesión del título oficial de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico de las enseñanzas de formación profesional, Técnico Superior de las enseñanzas de formación profesional o equivalente a efectos académicos.
Estar en posesión del Titulo de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación final obtenida en convocatorias anteriores o presentarse por una opción diferente.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
TEMARIO
Contexto de la intervención social (175 horas).
Inserción sociolaboral (175 horas).
Mediación comunitaria (175 horas).
Promoción de la autonomía personal (200 horas).
Metodología de la intervención social (125 horas).
Habilidades Comunicativas en Lengua extranjera Profesional (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad I (100 horas).
Habilidades sociales (75 horas).
Primeros auxilios (75 horas).
Atención a las unidades de convivencia (210 horas).
Apoyo a la intervención educativa (140 horas).
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (180 horas).
Inglés profesional (GS) (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad II (70 horas).
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) (30 horas).
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. (30 horas).
Optativa pendiente de la Implementación de la nueva normativa (90 horas).
Proyecto intermodular de integración social (50 horas).
Inserción sociolaboral (175 horas).
Mediación comunitaria (175 horas).
Promoción de la autonomía personal (200 horas).
Metodología de la intervención social (125 horas).
Habilidades Comunicativas en Lengua extranjera Profesional (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad I (100 horas).
Habilidades sociales (75 horas).
Primeros auxilios (75 horas).
Atención a las unidades de convivencia (210 horas).
Apoyo a la intervención educativa (140 horas).
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (180 horas).
Inglés profesional (GS) (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad II (70 horas).
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) (30 horas).
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. (30 horas).
Optativa pendiente de la Implementación de la nueva normativa (90 horas).
Proyecto intermodular de integración social (50 horas).
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Integrador social
- Educador social
- Técnico de inclusión
- Mediador Social
- Técnico de Servicios Sociales
- Monitor de Programas Sociales
- Especialista en Inmigración
TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN
En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Xaudaró, 24, Fuencarral-El Pardo, 28034 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso