-
Tipo
Ciclos formativos de grado superior
-
Modalidad
Online / A distancia (+)
-
Duración / Créditos
2.000 h.
-
Fechas
Matric. Permanente
-
Titulación / Certificación
Oficial
-
Sedes
Madrid
Información general
DESCRIPCIÓN:
Construir puentes donde existen barreras comunicativas representa uno de los desafíos más nobles y necesarios de nuestra sociedad diversa.
¿Cómo se siente una persona sorda que no puede acceder a una conferencia importante? ¿O alguien con discapacidad visual enfrentándose a información inaccesible? El Técnico Superior en Mediación Comunicativa del Instituto U de Formación Profesional forma especialistas que garantizan la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Los estudiantes desarrollan competencias en lengua de signos, técnicas de guía para personas con discapacidad visual, sistemas alternativos de comunicación y tecnologías de apoyo. Cada herramienta aprendida representa una barrera menos en el camino hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.
Este campo profesional evoluciona constantemente, incorporando nuevas tecnologías como aplicaciones móviles de traducción, dispositivos hápticos y sistemas de comunicación aumentativa. Los mediadores comunicativos se posicionan como agentes de cambio social, facilitando la participación plena de todas las personas en la vida comunitaria.
La legislación sobre accesibilidad universal impulsa la demanda de estos profesionales en ámbitos educativos, sanitarios, judiciales y culturales, creando oportunidades laborales estables y gratificantes.
¿Cómo se siente una persona sorda que no puede acceder a una conferencia importante? ¿O alguien con discapacidad visual enfrentándose a información inaccesible? El Técnico Superior en Mediación Comunicativa del Instituto U de Formación Profesional forma especialistas que garantizan la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Los estudiantes desarrollan competencias en lengua de signos, técnicas de guía para personas con discapacidad visual, sistemas alternativos de comunicación y tecnologías de apoyo. Cada herramienta aprendida representa una barrera menos en el camino hacia una sociedad verdaderamente inclusiva.
Este campo profesional evoluciona constantemente, incorporando nuevas tecnologías como aplicaciones móviles de traducción, dispositivos hápticos y sistemas de comunicación aumentativa. Los mediadores comunicativos se posicionan como agentes de cambio social, facilitando la participación plena de todas las personas en la vida comunitaria.
La legislación sobre accesibilidad universal impulsa la demanda de estos profesionales en ámbitos educativos, sanitarios, judiciales y culturales, creando oportunidades laborales estables y gratificantes.
Prácticas
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:
- Interpretar en lengua de signos española
- Guiar a personas con discapacidad visual
- Facilitar comunicación en personas sordociegas
- Adaptar materiales para accesibilidad comunicativa
- Mediar en conflictos comunicativos
- Utilizar tecnologías de apoyo a la comunicación
- Promover la autonomía personal de usuarios
- Guiar a personas con discapacidad visual
- Facilitar comunicación en personas sordociegas
- Adaptar materiales para accesibilidad comunicativa
- Mediar en conflictos comunicativos
- Utilizar tecnologías de apoyo a la comunicación
- Promover la autonomía personal de usuarios
¿A quién va dirigido?
- Bachilleres con sensibilidad social
- Profesionales de servicios sociales
- Personas con familiares con discapacidad
- Trabajadores de ONG especializadas en discapacidad
- Estudiantes de ciencias sociales
- Voluntarios con experiencia en asociaciones de personas con discapacidad
- Profesionales de servicios sociales
- Personas con familiares con discapacidad
- Trabajadores de ONG especializadas en discapacidad
- Estudiantes de ciencias sociales
- Voluntarios con experiencia en asociaciones de personas con discapacidad
TITULACIÓN
Técnico Superior Oficial en Mediación Comunicativa
Requisitos
Puedes acceder a los ciclos formativos de Grado Superior si cumples alguno de los siguientes requisitos:
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado titulo.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
Estar en posesión del título oficial de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico de las enseñanzas de formación profesional, Técnico Superior de las enseñanzas de formación profesional o equivalente a efectos académicos.
Estar en posesión del Titulo de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación final obtenida en convocatorias anteriores o presentarse por una opción diferente.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Estar en posesión de título de Bachiller Unificado Polivalente, o haber completado todas las asignaturas conducentes a la obtención del citado titulo.
Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o el Preuniversitario.
Estar en posesión del título oficial de Maestro o Maestra de Enseñanza Primaria.
Estar en posesión del Título de Técnico Especialista, Técnico de las enseñanzas de formación profesional, Técnico Superior de las enseñanzas de formación profesional o equivalente a efectos académicos.
Estar en posesión del Titulo de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.
Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo.
Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de formación profesional de grado superior, excepto en el caso de presentarse para elevar la calificación final obtenida en convocatorias anteriores o presentarse por una opción diferente.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado otros estudios declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.
TEMARIO
Metodología de la integración social de las personas con dificultades de comunicación, lenguaje y hablar (100 horas).
Sensibilización social y participación (140 horas).
Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas (175 horas).
Lengua de signos (195 horas).
Intervención con personas con dificultades de comunicación (100 horas).
Técnicas de intervención comunicativa (140 horas).
Habilidades Comunicativas en Lengua extranjera Profesional (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad I (100 horas).
Habilidades sociales (75 horas).
Primeros auxilios (75 horas).
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (180 horas).
Intervención socioeducativa con personas sordociegas (180 horas).
Ámbitos de aplicación de la lengua de signos (170 horas).
Inglés profesional (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad II (70 horas).
Digitalización aplicada a los sectores productivos (30 horas).
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (30 horas).
Optativa pendiente de la Implementación de la nueva normativa (90 horas).
Proyecto intermodular de mediación comunicativa (50 horas).
Sensibilización social y participación (140 horas).
Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas (175 horas).
Lengua de signos (195 horas).
Intervención con personas con dificultades de comunicación (100 horas).
Técnicas de intervención comunicativa (140 horas).
Habilidades Comunicativas en Lengua extranjera Profesional (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad I (100 horas).
Habilidades sociales (75 horas).
Primeros auxilios (75 horas).
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (180 horas).
Intervención socioeducativa con personas sordociegas (180 horas).
Ámbitos de aplicación de la lengua de signos (170 horas).
Inglés profesional (50 horas).
Itinerario personal para la empleabilidad II (70 horas).
Digitalización aplicada a los sectores productivos (30 horas).
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (30 horas).
Optativa pendiente de la Implementación de la nueva normativa (90 horas).
Proyecto intermodular de mediación comunicativa (50 horas).
SALIDAS PROFESIONALES
Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
- Intérprete de Lengua de Signos
- Mediador Comunicativo
- Guía-Intérprete
- Técnico en Accesibilidad
- Especialista en SAAC
- Facilitador Social
- Educador Especializado
UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES
-
Madrid
Calle Xaudaró, 24, Fuencarral-El Pardo, 28034 Madrid
Opiniones
No hay opiniones registradas para este curso