docenzia

Título Superior en Diseño Gráfico y Desarrollo Web - CEI Escuela de Diseño y Marketing

Centro de formación:

CEI Escuela de Diseño y Marketing

0,0

0 opiniones /
Título Superior en Diseño Gráfico y Desarrollo Web - CEI Escuela de Diseño y Marketing
Precio
6.500 €
Tipo Masters
Modalidad Online / A distancia, Presencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Título Superior en Diseño Gráfico y Desarrollo Web - CEI Escuela de Diseño y Marketing

Información general

DESCRIPCIÓN:

El Título Superior en Diseño Gráfico y Desarrollo Web es un increíble plan de contenidos, que se especializa en capacitar profesionales en el campo de los modos y perfiles de color, las herramientas de selección, las reglas de armonía de color, el modo de aislamiento de objetos, y las dinámicas del pincel.

Se trata de una completa capacitación académica, creada y diseñada por el prestigioso y reconocido Centro Escuela de Diseño y Marketing, la cual ofrece amplias salidas laborales, y se encuentra disponible en modalidad presencial y online.
Prácticas Certificado de profesionalidad

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

Proveer conocimientos acerca de la pintura interactiva, el creador de formas, los parches y pinceles correctores, la cuadrícula de perspectiva, el proceso de empaquetado e impresión, y las herramientas de selección geométrica.
Impartir un extenso programa de conocimientos, en el cual se profundiza sobre las herramientas de creación vectorial, las cajas de imagen, los estilos de texto, la comprobación preliminar, y la psicología del color.
Conocer a detalle sobre el concepto de creatividad y actitud creatividad, la teoría básica de maquetación, el proceso de creación de una marca, y la gestión de etiquetas y atributos.

¿A quién va dirigido?

El Título Superior en Diseño Gráfico y Desarrollo Web va dirigido a personas interesadas en el mundo de la producción gráfica, la creatividad publicitaria, el diseño y el desarrollo web.

TITULACIÓN

Título Superior en Diseño Gráfico y Desarrollo Web - Oficial de Adobe, Full Stack Development y posibilidad de titulación universitaria

Requisitos

No son necesarios conocimientos previos para un adecuado aprovechamiento de los estudios.

TEMARIO

MÓDULO DISEÑO GRÁFICO (ADOBE TOOLS)
ADOBE ILLUSTRATOR
- Modos y perfiles de color
- Espacio de trabajo
- Formas básicas
- Propiedades de objeto: Trazos y Rellenos
- Herramientas de Selección
- Muestras/Color
- Temas de color mediante reglas de armonías de color
- Degradado lineal, radial y de forma libre
- Mesas de trabajo
- Capas
- Grupos
- Motivos y editor avanzado de Motivos
- Modo de aislamiento de objetos
- Panel Apariencia
- Transformaciones
- Alinear y distribuir
- Buscatrazos
- La pluma
- El lápiz
- Pinceles: caligráfico/dispersión/arte/cerdas/ motivos
- Herramienta Anchura/Perfil de anchura variable de trazo
- Texto/Texto de área/Texto en trazado
- Borrador/Tijeras/Cuchilla
- Expandir/Rasterizar
- Pintura interactiva
- Herramienta Shaper
- Creador de formas
- Distorsión de envolvente/malla/objeto superior
- Herramienta Fusión
- Estilos gráficos
- Símbolos
- Insertar imágenes
- Calco de imagen
- Cuadrícula de perspectiva
- Transparencia y máscaras
- Máscara de recorte
- Malla de degradado
- Efectos: Efectos de Illustrator/Photoshop
- Efecto 3D
- Empaquetado, impresión y salida
ADOBE PHOTOSHOP
- Transformaciones
- Objeto inteligente
- Modos de fusión
- Pinceles y dinámicas de pincel
- Técnicas de ilustración y coloreado digital
- Cuentagotas
- El lápiz
- Tapón de clonar
- Parches y pinceles correctores
- Ajustes de imagen
- Ajustes de imagen con Camera Raw
- Tonos HDR
- Capas de relleno y ajuste
- Escala según el contenido
- Rellenar según contenido
- La pluma
- Capas de trazado
- Capas de forma
- Capas de texto
- Máscara rápida
- Máscaras de recorte
- Máscaras de capa bitmap y vectoriales
- Selección avanzada con gama de colores
- Filtros
- Filtros inteligentes
- Neural Filters
- Automatización de tareas
- Canales
- Uso de tintas planas con Duotono y Multicanal
- Impresión y salida
- Modos de color
- Espacios de trabajo
- El pÍxel
- Capas
- Herramientas de selección geométrica
- Herramientas de selección a mano alzada
- Herramientas de selección automática
- Selectores de color y muestras
- Bote de pintura
- Degradados
ADOBE INDESIGN
- Documento/Libro/Biblioteca
- Páginas y pliegos
- Espacio de trabajo
- Márgenes y columnas
- Reglas
- Guías y cuadrículas (retícula)
- Muestras de color
- Herramientas de creación vectorial
- Capas
- Cajas de imagen
- Encajes
- Transformación
- Alineaciones
- Efectos
- Estilos de objeto
- Panel Vínculos
- Preparación de imágenes para maquetación
- Herramientas recopilar y colocar contenido
- Páginas maestras
- Cajas de texto
- Herramientas de Texto y Tipografía
- Opciones de carácter
- Opciones de párrafo
- Estilos de texto
- Tabulaciones y tablas
- Ceñido de texto
- Objetos anclados
- Notas a pie de página
- Composición editorial y uso de retículas
- Editor de artículos
- Paginado automático
- Elementos interactivos, hipervínculos y referencias cruzadas
- Previsualización de separaciones y acoplamiento
- Comprobación preliminar
- Empaquetado
- Impresión y salida
MÓDULO PRODUCCIÓN GRÁFICA Y CREATIVIDAD
PRODUCCIÓN GRÁFICA
- Introducción
- ¿Qué es el diseño?
- Definición de “proyecto gráfico”
- Los procesos de producción gráfica
- Historia del diseño
- Lenguaje visual
- Elementos del diseño
- Composición
- El color (la naturaleza del color, psicología del color, modos de color)
- La imagen digital
- Formatos (PDF, PDF.X, TIFF, EPS, GIF, PNG, JPEG)
- Tipos de impresión
- Acabados y ejemplos
- Diseño para gran formato
CREATIVIDAD APLICADA AL DISEÑO
- Introducción
- Comunicación visual (transmitir a través de una imagen)
- Conceptos de creatividad y actitud creativa
- El proceso creativo en el entorno del diseño gráfico
- Procesos creativos (brainstorming, moodboards, etc.)
- Tipografías (clasificación y combinaciones tipográficas)
- Tipografía aplicada al diseño (Truetype, Opentype)
- Estrategías de marca, manual de identidad, aplicaciones, papelería corporativa, etc.
- Identidad corporativa (proceso de creación de una marca)
- Métodos de búsqueda de ideas
- Teoría básica de packaging
- El color en el packaging (ejemplos)
- Ejercicios creativos
- Teoría básica de maquetación
- Tipos de papeles, acabados, gramajes, tintas especiales, troquelados, etc. (ejemplos)
- Tutorización del proyecto final
MÓDULO DISEÑO WEB CON HTML5, CSS3 Y JAVASCRIPT
CONTENIDO, ESTRUCTURA Y APARIENCIA
INTRODUCCIÓN Y HERRAMIENTAS
- Introducción al desarrollo web integral
- El diseñador web como programador creativo, el lenguaje de la web
- Herramientas de apoyo
- Elección de un editor de texto, factores a tomar en cuenta
- Todo diseño web debe ser responsive
HTML, PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN
- Introducción a los lenguajes de etiquetas
- Elementos, etiquetas y atributos
- HTML semántico, el contenido como guía
- Elementos semánticos y elementos estructurales
- Títulos, párrafos, listas, tablas, enlaces e imágenes... el contenido es el rey
- Flujo normal (normal flow), elementos block e inline
CSS, PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN
- Reglas, selectores y propiedades
- Tipos de selectores
- Interludio HTML: elemento style, identificadores únicos y clases
- Vinculación de ficheros CSS a ficheros HTML
CSS, SEGUNDA PARTE: EL NAVEGADOR COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO
- Diseñando en el navegador, inspector de elementos + editor de texto, o cómo dejar atrás las simulaciones
- CSS y su relación a los programas de diseño tradicionales
TIPOGRAFÍA
- Introducción a la tipografía
- Elección de tipografías para web y las distintas alternativas a nuestra disposición
- Unidades de medida, absolutas y relativas
- Propiedades tipográficas
- Contenido dinámico vs. contenido estático y sus consecuencias a la hora de estilizar la tipografía
COLOR
- Distintas formas de hablar en RGB
- Color de fondo y color del texto
LAYOUT, PRIMERA PARTE: HTML + CSS
- Relación de las etiquetas estructurales a los típicos “bloques” de un programa de diseño, todo es un rectángulo
- Unidades de medida
- Márgenes, por dentro y por fuera
- Modelo de caja
- Posicionamiento estático, o lo que está detrás del flujo normal
- Rompiendo el flujo normal: posicionamiento relativo, absoluto y fijo
- Introducción al diseño responsive, media queries
CSS, TERCERA PARTE: LA CAJA DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS
- Bordes
- Imágenes de fondo y su diferencia con las imágenes de contenido
- Degradados de color
- Sombras
- Modos de fusión
- Filtros
- Transformaciones
HTML, SEGUNDA PARTE: FORMULARIOS
- Introducción a los formularios
- Elementos de entrada de datos
LAYOUT, SEGUNDA PARTE: FLEX
- El modelo de caja flexible
- Flex vs. flujo normal
- Opciones de Flex
- Flex y su relación al diseño responsive
- Limitaciones de Flex
LAYOUT, TERCERA PARTE: GRID
- Cuadrículas a la hora de diseñar una web
- Grid vs. Flex vs. flujo normal
- Opciones de Grid
LAYOUT, GRAND FINALE: DISEÑANDO EN EL NAVEGADOR
- Todo es combinable
- Maquetación idiomática, o como pensar en CSS
- Todo diseño web será responsive
JAVASCRIPT
DINAMISMO Y FUNCIONALIDAD
WORDPRESS, KIT DE SUPERVIVENCIA
- Naturaleza dinámica del contenido
- ¿Qué es WordPress?
- Introducción a PHP
- ¿Qué es JavaScript?
- Introducción a la programación
- Variables, condicionales, bucles y funciones
LA API DEL DOM, O LO QUE TRADICIONALMENTE ASO- CIAMOS A JAVASCRIPT
- ¿Qué es una API?
- El DOM
- Distintas formas de capturar elementos del DOM
- Sintaxis de punto como piedra angular de la API del DOM, getters/setters
- Gestión de clases
- Gestión de atributos
- Añadir y eliminar elementos: HTML dinámico, primera parte
- El bucle de eventos, o cómo convertir HTML en un espacio interactivo
- Callbacks
- El objeto event y cómo gestionar los eventos básicos del navegador
AJAX, O CÓMO COMUNICARNOS CON EL BACKEND
- ¿Qué es el backend?
- Peticiones y respuestas, el protocolo HTTP
- Conexiones asíncronas con el servidor, el objeto XHR
- Strings que van y Strings que vienen, JSON como lengua franca entre lenguajes de programación
JQUERY
- Libraries, frameworks
- ¿Qué es jQuery?
- Manipulación del DOM
- AJAX
- Ecosistema WordPress
- Al final, todo es HTML y CSS
MÓDULO DESARROLLO WEB
FULL STACK DEVELOPMENT
INTRODUCCIÓN Y HERRAMIENTAS
- Introducción al desarrollo web integral
- Elección de un editor de texto, factores a tomar en cuenta
- Uso de git como sistema de control de versiones
DESARROLLO FRONT-END
PRIMEROS PASOS
- Breve reseña de HTML (elementos, etiquetas, atributos) y CSS (reglas, selectores, propiedades)
- Introducción a JavaScript, ¿qué es? Alcance y limitaciones
- Sintaxis del lenguaje JavaScript, su naturaleza funcional y su uso de la sintaxis de punto para acceder a métodos y propiedades
- Conceptos básicos de programación y su aplicación en JavaScript: variables, condicionales, bucles, funciones
VARIABLES, CONSTANTES, TIPOS DE DATOS Y ESTRUCTURAS BÁSICAS
- Números y operadores aritméticos
- Strings (cadenas de caracteres), su longitud y métodos principales ¿es todo un string?
- Introducción a los Arrays, longitud y uso de índices
- Booleans y operadores lógicos
- Estructuras condicionales y concepto de bloque
- Bucles
- Objetos simples y su notación
FUNCIONES
- Funciones como objetos de primera clase y la naturaleza funcional de JavaScript
- Argumentos, longitud de una función y el objeto arguments
- Funciones como programas en miniatura y como generadores de datos, el uso de la palabra return
- Scope y clausuras
- Funciones anónimas y funciones invocadas inmediatamente
- Funciones flecha, primera parte
- Métodos como funciones
- Callbacks, primera parte
ARRAYS EN PROFUNDIDAD
- Operaciones básicas con arrays
- Métodos iterativos. Callbacks, segunda parte
- Introducción a la programación funcional
LA API DEL DOM, O LO QUE TRADICIONALMENTE ASO- CIAMOS A JAVASCRIPT
- ¿Qué es una API?
- El DOM
- Distintas formas de capturar elementos del DOM
- Sintaxis de punto como piedra angular de la API del DOM, getters/setters
- Gestión de clases
- Gestión de atributos
- Añadir y eliminar elementos: HTML dinámico, primera parte
- El bucle de eventos, o cómo convertir HTML en un espacio interactivo
- Callbacks, tercera parte: primer encuentro con el JavaScript asíncrono y this
- El objeto event y cómo gestionar los eventos básicos del navegador
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS EN JAVASCRIPT
- Funciones constructoras y prototipos
- Sintaxis de clases moderna, métodos y propiedades
- ¿Qué es this? y sus múltiples significados
- Funciones flecha, segunda parte
- Herencia
AJAX, PRIMERA PARTE: LA FRONTERA DEL DESARROLLO FRONT-END
- Conexiones asíncronas con el servidor, el objeto XHR
- Strings que van y Strings que vienen, JSON como lengua franca entre lenguajes de programación
EN LA FRONTERA ENTRE EL FRONT-END Y EL BACKEND
PHP, PRIMERA PARTE
- Introducción a PHP, ¿qué es? Alcance y limitaciones
- Sintaxis del lenguaje PHP, sus dos grandes aplicaciones: HTML dinámico y lenguaje de back-end
- Números y operadores aritméticos
- Strings
- Arrays
- Booleans y operadores lógicos
- Estructuras condicionales
- Bucles
- Funciones
AJAX, SEGUNDA PARTE: CONTACTO ESTABLECIDO
- El protocolo HTTP, funcionamiento y métodos
- Peticiones y respuestas
- Cabeceras
NODE
- ¿Qué es Node?
- Procesos y la naturaleza modular de Node
- El sistema de ficheros
- Streams (flujos)
- El módulo HTTP y la posibilidad de usar JavaScript como back-end
- NPM, el gestor de paquetes de Node
- Express
JAVASCRIPT ASÍNCRONO EN PROFUNDIDAD
- Timers
- Promesas, async y await
- AJAX, tercera parte: fetch
EXPRESIONES REGULARES
- ¿Qué son?
- Sintaxis
- Múltiples aplicaciones de las expresiones regulares
DESARROLLO BACKEND
PHP, SEGUNDA PARTE
- Uso de PHP como lenguaje de plantillas
- Gestión de formularios con PHP
BASES DE DATOS, MYSQL
- Motores de bases de datos
- SQL ¿Qué es? y su sintaxis
- Consultas
- CRUD, o crear, leer, actualizar y borrar
PHP Y MYSQL
- Distintas formas de comunicarse con la base de datos
- El objeto de datos de PHP
- Consultas preparadas
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS EN PHP
- Objetos en PHP, sintaxis
- Métodos, propiedades
- Herencia
DESARROLLO FULL-STACK
- Navegación y gestión de rutas
- Páginas privadas y páginas públicas, gestión de cookies y sesiones
- Frameworks, libraries y el panorama a futuro: a manera de cierre
MÓDULO DISEÑO EN EXPERIENCIA DE USUARIO E INTERFACES (UX/UI)
INTRODUCCIÓN: UX/UI Y FIGMA
- Introducción UX/UI
- Introducción Figma
- Animación Figma
EL CLIENTE
- Briefing
- Datos del negocio
- Toma de requisitos
- Análisis de la competencia
HEURÍSTICAS Y DISEÑO DE INTERACCIÓN
- Análisis heurístico
- Diafragmas de flujo
- Principios de UX
- Desarrollo de wireframes: Whimsical
DISEÑO VISUAL
- Principios de diseño
- Principios de color y tipografía
- Diseño de formularios
- Uso de la Grid o Retícula
- Accesibilidad
METODOLOGÍAS ÁGILES
- Design Sprint
- Scrum
- Lean
- Design Thinking
DISEÑO DE APPS
- Medidas de dispositivos mobile
- Tipografías
- Colores
- Grid
- Diseño y prototipado con Figma
- Sistemas de diseño
- Árbol de contenidos
ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
- Medidas web
- Tipografías
DISEÑO VERSIÓN WEB
- Sistemas de organización
- Sistemas de etiquetado
- Sistemas de navegación
- Sistemas de búsqueda
FIGMA AVANZADO
- Auto layout
- Componentes y variaciones
- Atomic Design y Sistema de diseño
- Colores
- Grid
- Diseño y prototipado con Figma
- Sistemas de diseño
UX Y SEO
- Similitudes entre UX y SEO
- Factores SEO (Web)
- Factores ASO (apps)

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Diseñador Gráfico
  • Director de Arte
  • Diseñador Web
  • Visual designer
  • Desarrollador Full Stack
  • Desarrollador front-end
  • Experto en UX/UI

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Madrid

    Rodríguez San Pedro, 2

  • Sevilla

    Conde de Cifuentes, 4

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso