docenzia

Ciclo Formativo Grado Superior de Diseño industrial e impresión 3D (Modelismo y maquetismo) - Escuela de Arte de Murcia

Centro de formación:

Escuela de Arte de Murcia

0,0

0 opiniones /
Precio
A CONSULTAR
Tipo Ciclos formativos de grado superior
Modalidad Presencial
En Docenzia te asesoramos de forma gratuita para que escojas el mejor programa formativo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. ¡Contáctanos para ayudarte!

Recibir más información

¿Cuándo contactamos contigo?


Enviando...

Ciclo Formativo Grado Superior de Diseño industrial e impresión 3D (Modelismo y maquetismo) - Escuela de Arte de Murcia

Información general

DESCRIPCIÓN:

La revolución digital ha transformado radicalmente la manera en que se conciben y materializan los productos. El Ciclo Formativo Grado Superior de Diseño Industrial e Impresión 3D (Modelismo y Maquetismo), ofrecido por la Escuela de Arte de Murcia, responde a esta realidad formando profesionales capaces de navegar entre el diseño conceptual y la fabricación aditiva.

Este programa fusiona la tradición del modelismo con las tecnologías más avanzadas de impresión tridimensional, creando un perfil profesional híbrido enormemente demandado. Los estudiantes aprenderán a optimizar geometrías para fabricación aditiva, seleccionar materiales según aplicaciones específicas y post-procesar piezas para conseguir acabados profesionales.

Desde el escaneo 3D hasta la parametrización de diseños, pasando por la gestión de archivos STL y la configuración de impresoras industriales, el contenido abarca todo el flujo de trabajo digital contemporáneo. Sin embargo, no se descuidan las técnicas artesanales: el dominio de ambos mundos permite afrontar proyectos que requieren soluciones mixtas, combinando lo mejor de cada metodología.

¿Dónde se aplican estas competencias? En estudios de diseño que necesitan validar conceptos rápidamente, en empresas que desarrollan productos personalizados, en departamentos de ingeniería que prototipan componentes funcionales. La capacidad de iterar diseños velozmente reduce ciclos de desarrollo y posibilita la personalización masiva, una tendencia que redefine sectores como el médico, donde se fabrican prótesis a medida, o el aeronáutico, donde cada gramo cuenta.

El profesional formado en este ciclo no solo opera máquinas: entiende las limitaciones y posibilidades de cada tecnología, asesora sobre viabilidad técnica y aporta creatividad en la resolución de problemas complejos. Este conocimiento transversal abre puertas en industrias innovadoras que valoran la agilidad y la capacidad de adaptación.
Prácticas

ASPECTOS A TENER EN CUENTA

FINALIDAD DEL PROGRAMA FORMATIVO:

- Dominar tecnologías de impresión 3D en diversos materiales y escalas de producción
- Crear modelos digitales optimizados para fabricación aditiva considerando aspectos estructurales
- Integrar técnicas tradicionales de modelismo con procesos digitales avanzados
- Seleccionar procesos de fabricación apropiados según requerimientos de cada proyecto
- Preparar archivos digitales asegurando la viabilidad de impresión y calidad final
- Realizar acabados y post-procesados que eleven la calidad estética y funcional
- Gestionar proyectos integrales desde el concepto hasta la pieza terminada

¿A quién va dirigido?

- Estudiantes de Bachillerato fascinados por la intersección entre arte, tecnología y fabricación
- Profesionales del diseño que necesiten actualizar competencias hacia fabricación digital
- Makers y entusiastas de la impresión 3D buscando formación estructurada y reconocida
- Técnicos industriales interesados en especializarse en prototipado rápido
- Emprendedores que planeen establecer servicios de diseño y fabricación personalizada
- Personas con habilidades espaciales y pasión por transformar ideas en objetos físicos
- Creativos que disfruten experimentando con nuevos materiales y procesos innovadores

TEMARIO

Historia del Diseño Industrial

En el primer curso del ciclo nos ocupamos de analizar la evolución del lenguaje tridimensional en las sociedades preindustriales, a través de un estudio de las principales tipologías arquitectónicas y su evolución histórica. En el segundo curso se entra de lleno en el estudio de la historia del diseño industrial, analizando los principales estilos, movimientos, obras y autores.

Dibujo Artístico y Color

En este módulo los alumnos/as aprenden conocimientos y destrezas del ámbito de la expresión gráfica, necesarios para el desarrollo de su práctica profesional. La materia tiene tres objetivos principales. En primer lugar, proporcionar la capacidad de análisis y representación gráfica de los elementos y formas propios del modelismo y el maquetismo. En segundo, conseguir que el alumno pueda desarrollar gráficamente sus proyectos e ideas de diseño. Y por último, despertar la sensibilidad artística y la creatividad.

Dibujo Técnico

Mediante software CAD, conoceremos el lenguaje propio del Dibujo Técnico como recurso fundamental para la proyectación y materialización de productos y maquetas. Aprenderemos los fundamentos de la Geometría y los Sistemas de Representación y realizaremos un recorrido a través de las formas poligonales, la creación de mayas, desarrollo de cuerpos y de las curvas técnicas. Y realizaremos planos de conjunto y de despiece partiendo de normativas profesionales.

Diseño Asistido por Ordenador

En este módulo los alumnos trabajarán desde los fundamentos de la imagen digital a la edición de imágenes por ordenador y el montaje fotográfico, así como técnicas de ilustración digital. Además, el diseño en 3D ocupará un papel fundamental en el desarrollo del módulo. Los conocimientos adquiridos constituirán una base sólida para afrontar con éxito el diseño por ordenador tanto en otras materias como en su vida profesional.

Materiales

En este módulo se estudia la relación entre los materiales, la conformación de estructuras y los esfuerzos a los que éstas están sometidas, mediante ejemplos prácticos de aplicación

Ergonomía y Antropometría

El módulo de Ergonomía y Antropometría busca asimilar los conceptos relacionados con la interrelación directa existente entre; las características fisiológicas del cuerpo humano, su funcionalidad, movilidad, proporción, ritmo, etc., y los objetivos y espacios que este crea y le acogen.

Teoría y Ciencia del Diseño

El módulo de Teoría y ciencia del diseño proporciona la capacidad de adquirir la información suficiente acerca de los conceptos básicos que se manejan como formación fundamental en el proceso de diseño desde una perspectiva humanística, atendiendo a la evolución y comportamiento de las formas naturales, los principios desarrollados por el hombre en sus proyectos de diseño de objetos, espacios, etc., y cómo éstos han influido en la conformación del mundo que nos rodea. Al finalizar el alumn@ será capaz de abordar estrategias para la creación de objetos a partir de ideas originales, atendiendo criterios formales, estéticos y funcionales.

Audiovisuales

Como alumno de esta materia aprenderás el uso de cámaras e iluminación. Serás capaz de registrar y documentar tanto el proceso de construcción de tu obra, como el producto final. Desarrollarás destrezas en la postproducción de imágenes. La comunicación gráfica de tu obra se verá beneficiada exponencialmente. Serás autónomo a la hora de compartir visualmente tus resultados y creatividad.

Inglés

El alumno que culmine con éxito este módulo será capaz de expresarse adecuadamente en inglés en un contexto técnico, comercial y profesional específico de su área. Conocerá y manejará recursos bibliográficos de la especialidad editados en inglés. Podrá planificar, redactar y presentar documentos relacionados con la búsqueda de empleo y/o ampliación de estudios en su sector. Adquirirá la capacidad de presentar, ante una audiencia, proyectos específicos de su área profesional en inglés.

Taller de Modelismo y Maquetismo

El Taller de Modelismo y Maquetismo te enseñará a través de dos cursos, los procesos, materiales, técnicas y tecnologías para que puedas crear tus propios diseños así como fabricar los de un tercero. El primer curso está planteado con trabajos cortos y específicos para conocer en profundidad un gran abanico de materiales, la forma de trabajarlos y las diferentes posibilidades de acabado. Aprenderás tanto técnicas manuales como el uso de las nuevas tecnologías digitales de diseño y fabricación. En segundo curso, se plantea el desarrollo y creación de diferentes proyectos de cierta envergadura donde los alumnos tendrán la oportunidad de participar en proyectos de colaboración, concursos y exposiciones, además de fomentar la creación de productos propios y genuinos, como salida profesional.

Formación y orientación laboral

Aprenderás el marco legal en el que desarrollarás tu trabajo, cómo gestionar medianas y pequeñas empresas, y el acceso al mercado de trabajo. Así como la normativa de seguridad e higiene en el ámbito de la especialidad.

Prácticas en Empresa

El periodo de prácticas en empresa se realiza al final del segundo curso y tiene una duración de 50 horas. En él consolidarás los conocimientos adquiridos y aprenderás de manera directa cómo se trabaja en un entorno profesional. Consiste en incorporarte durante un tiempo en una empresa donde participarás en tareas de la misma bajo la supervisión de un tutor. De esta manera se pone en práctica de forma profesional las técnicas aprendidas y se favorece la inserción en el mundo laboral.

Proyecto final

El proyecto final se realiza una vez superada la totalidad de los módulos, durante el primer trimestre del tercer curso. El alumno presentará una memoria explicativa y una obra final de carácter propia o interpretación del proyecto de un tercero, perteneciente al campo del diseño y fabricación 3D. Acreditando así el dominio de los conocimientos adquiridos. Desde al ciclo proponemos que este trabajo sea el germen de un producto de calidad, listo para ser comercializado y rentabilizado.

SALIDAS PROFESIONALES

Con esta formación podrás ejercer como profesional cualificado en puestos de trabajo de:
  • Especialista en impresión 3D
  • Diseñador Industrial
  • Diseñador de prototipos
  • Técnico de fabricación aditiva
  • Modelista digital
  • Operador de equipos CAD/CAM
  • Técnico en prototipado
  • Maquetista tecnológico
  • Especialista en escaneo 3D
  • Consultor de fabricación

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN

En los siguientes enlaces podrás ver programas formativos similares:

UBICACIONES DE NUESTRAS SEDES

  • Murcia

    Pl. Pintor Inocencio Medina Vera, 2, 30007 Murcia

Opiniones

No hay opiniones registradas para este curso