FP de Grado Superior de Modelismo y Maquetismo
¿Buscas dónde estudiar un FP de Grado Superior de Modelismo y Maquetismo?
En Docenzia te ayudamos a escoger el mejor ciclo formativo de grado superior de modelismo y maquetismo que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. De forma totalmente gratuita te asesoramos, buscamos y facilitamos los programas formativos con más salidas laborales. Nuestro comité de expertos ha seleccionado cuidadosamente estos programas para asegurar la más alta calidad educativa.

- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo y Maquetismo
- Presencial
- Prácticas
- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo y Maquetismo
- Presencial
- Prácticas
- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo y Maquetismo
- Presencial
- Prácticas
Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Modelismo y Maquetismo - Escuela de Arte León Ortega
- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo y Maquetismo
- Presencial
- Prácticas
Guía para elegir el mejor FP de Grado Superior de modelismo y maquetismo?
¿En qué consiste un Ciclo Formativo de Grado Superior en Modelismo y Maquetismo?
Si te apasiona el arte de crear reproducciones a escala y dar vida a proyectos tridimensionales, este técnico superior en modelismo y maquetismo es exactamente lo que necesitas. Se trata de una formación profesional oficial que te prepara para convertirte en un experto en la construcción de maquetas y modelos con aplicaciones en múltiples sectores profesionales.
Durante estos estudios, aprenderás a transformar ideas y diseños en prototipos físicos tangibles, trabajando con diferentes escalas y materiales. No se trata solo de hacer pequeños modelitos como hobby, sino de dominar técnicas profesionales que se utilizan en estudios de arquitectura, producción cinematográfica, museografía y publicidad.
El grado superior de modelismo y maquetismo te sumerge en un mundo donde la precisión milimétrica se encuentra con la creatividad artística. Aprenderás a interpretar planos técnicos, a trabajar con software de diseño 3D y a manipular herramientas especializadas que van desde el tradicional aerógrafo hasta la moderna cortadora láser o fresadora CNC.
Esta titulación oficial tiene una duración aproximada de dos años y combina formación teórica con práctica intensiva en talleres especializados. Además, incluye un periodo de prácticas en empresas donde pondrás a prueba todo lo aprendido en entornos reales de trabajo, lo que resulta fundamental para tu inserción laboral posterior.
¿Qué aprenderás?
Tu aprendizaje en este ciclo formativo grado superior modelismo y maquetismo será extraordinariamente variado y práctico. Desde el primer día trabajarás con tus manos mientras desarrollas tu visión espacial y tu capacidad para entender las proporciones.
Dominarás el arte de reproducir a escala cualquier objeto o estructura. Esto significa que serás capaz de tomar medidas reales, calcular proporciones exactas y trasladar esa información a una versión reducida pero fiel del original. Trabajarás con escalas tan diversas como 1:35 para figuras militares o 1:500 para maquetas arquitectónicas.
La manipulación de materiales será otra de tus grandes competencias. Conocerás en profundidad el plástico, poliestireno, madera de balsa, resina epoxi, cartón pluma y muchos otros materiales. Cada uno tiene sus propiedades, ventajas y aplicaciones específicas que dominarás con la práctica.
En cuanto a técnicas de acabado, te convertirás en un verdadero artista. Aprenderás pintura con aerógrafo, aplicación de pigmentos, técnicas de envejecimiento y weathering para dar realismo a tus creaciones, texturización avanzada y aplicación de calcomanías. Estas habilidades son las que marcan la diferencia entre una maqueta amateur y una profesional.
La tecnología digital también forma parte esencial de tu formación. Utilizarás programas como AutoCAD, SketchUp, Blender o Rhinoceros para diseñar tus proyectos antes de materializarlos. La impresión 3D se ha convertido en una herramienta revolucionaria en este campo, y aprenderás a integrarla en tu flujo de trabajo.
Desarrollarás competencias profesionales relacionadas con la planificación de proyectos, presupuestación de trabajos, gestión de tiempos y comunicación con clientes. No basta con tener manos hábiles; también necesitas saber presentar propuestas, entender briefings y trabajar bajo especificaciones técnicas concretas.
¿A quién va dirigida esta formación? ¿Qué requisitos hay?
Este grado superior está pensado para personas creativas que disfrutan trabajando con sus manos y tienen paciencia para los detalles minuciosos. Si siempre te ha fascinado ver cómo funcionan las cosas, cómo están construidas o si de pequeño pasabas horas montando construcciones, esta puede ser tu vocación.
Para acceder al ciclo formativo de grado superior de modelismo y maquetismo necesitas cumplir alguno de estos requisitos académicos:
Requisito | Descripción |
---|---|
Bachillerato | Cualquier modalidad te permite acceder directamente |
Técnico | Si ya tienes un ciclo de grado medio de FP |
Prueba de acceso | Para mayores de 19 años sin titulación requerida |
Titulación universitaria | Cualquier grado universitario da acceso directo |
Experiencia laboral | Acreditación de experiencia profesional en el sector |
No necesitas haber estudiado previamente formación artística específica, aunque si has cursado Bachillerato de Artes o tienes experiencia en diseño, dibujo técnico o has practicado el modelismo como aficionado, partirás con cierta ventaja.
El perfil ideal combina habilidades manuales con visión espacial desarrollada, capacidad de concentración para trabajos meticulosos y minuciosos, gusto por la estética y el realismo, y curiosidad por aprender técnicas nuevas constantemente. La precisión y la paciencia son dos cualidades que te resultarán especialmente valiosas.
Si ya trabajas en sectores relacionados con la escenografía, efectos especiales o visualización arquitectónica, esta formación te permitirá certificar oficialmente tus conocimientos y ampliar tu rango de competencias profesionales. Muchas personas que ejercen de forma autodidacta buscan esta titulación oficial para mejorar sus oportunidades laborales.
¿Qué temario tiene un Grado Superior en Modelismo y Maquetismo?
Materiales y Tecnología | Características físicas y químicas de materiales, adhesivos, resinas, masillas, trabajo seguro con cianoacrilato y productos químicos |
Técnicas de Modelado y Construcción | Scratch building (construcción desde cero), conversión de modelos comerciales, creación de moldes y vaciados, uso de instrumentos de precisión |
Representación Gráfica y Diseño | Dibujo técnico aplicado, perspectiva, interpretación de planos, diseño asistido por ordenador, software CAD y programas de diseño 3D |
Color y Acabados | Técnicas de pintura con aerógrafo, aplicación de acrílicos y esmaltes, mezcla de pigmentos, envejecimiento, acabados especiales (metalizados, oxidaciones, efectos de desgaste) |
Proyectos de Maquetismo | Metodologías para maquetas arquitectónicas, dioramas, modelismo ferroviario, aeromodelismo y modelismo naval |
Escenografía y Ambientación | Creación de contextos realistas, iluminación de maquetas, construcción de entornos naturales con texturas orgánicas, composiciones espaciales |
Tecnologías Digitales Aplicadas | Impresión 3D, cortadora láser, fresadora CNC, equipos de fabricación digital, renderizado y visualización arquitectónica digital |
Formación y Orientación Laboral | Aspectos empresariales del sector, creación de taller especializado, presupuestos, gestión de proyectos, mercado del modelismo profesional |
Proyecto Final | Desarrollo de proyecto completo desde el concepto inicial hasta la entrega final, demostración de competencias adquiridas |
Formación en Centros de Trabajo | Prácticas en empresas para aplicar lo aprendido en un entorno profesional real |
¿Qué oportunidades laborales tiene un Ciclo Formativo de Grado Superior en Modelismo y Maquetismo?
Las salidas profesionales de este ciclo son más amplias y sorprendentes de lo que imaginas. Aunque mucha gente asocia el modelismo únicamente con el hobby, la realidad profesional es mucho más diversa y con demanda real en el mercado.
Sector arquitectónico: Los estudios de arquitectura necesitan constantemente maquetistas profesionales para representar sus proyectos antes de construirlos. Trabajarás creando maquetas arquitectónicas de edificios, urbanizaciones, reformas interiores o proyectos de paisajismo. Estas maquetas son herramientas de venta fundamentales y se pagan muy bien cuando están ejecutadas con calidad profesional.
Industria del entretenimiento: Los estudios de efectos especiales y las productoras cinematográficas contratan técnicos para construir modelos que se utilizan en preproducción cinematográfica o directamente en rodaje. Aunque los efectos visuales digitales han ganado terreno, los efectos prácticos siguen siendo muy valorados y ofrecen un realismo único. También encontrarás oportunidades en diseño de producción para teatro, televisión y eventos.
Museografía y patrimonio: Los museos necesitan especialistas para crear reproducciones de piezas históricas, reconstrucciones de yacimientos arqueológicos, maquetas explicativas de batallas históricas o evolución urbanística de ciudades. El sector del patrimonio cultural valora mucho estas competencias.
Publicidad y marketing: Las agencias y empresas de publicidad utilizan maquetas para presentaciones de productos, stands feriales, campañas promocionales y material audiovisual. Un modelo físico impacta mucho más que una simple imagen digital en muchos contextos comerciales.
Sector del modelismo comercial: Puedes trabajar para fabricantes de kits como Tamiya, Revell o Italeri, ya sea diseñando nuevos productos, creando prototipos o desarrollando dioramas promocionales. También hay oportunidades en tiendas especializadas como demostradores o formadores.
Industria del videojuego: Aunque suene contradictorio, muchos estudios de videojuegos contratan modelistas físicos para crear prototipos de personajes, vehículos o escenarios que luego se escanean y digitalizan. El modelo físico ayuda a los diseñadores digitales a entender mejor volúmenes, proporciones y texturas.
Docencia: Con esta titulación oficial puedes impartir cursos, talleres y formación especializada en escuelas de arte, academias privadas, centros culturales o asociaciones de modelismo.
Emprendimiento: Muchos graduados montan su propio taller especializado ofreciendo servicios a medida. Puedes especializarte en un nicho concreto como maquetas ferroviarias, figuras históricas, dioramas personalizados o reproducción de vehículos clásicos.
La ventaja de este sector es que permite compatibilizar diferentes vías profesionales. Puedes trabajar por cuenta ajena en una empresa mientras desarrollas proyectos freelance o mantienes tu propio taller para trabajos específicos. La versatilidad es una de las grandes fortalezas de estos estudios.
¿Te prepara para alguna especialización concreta?
Aunque el grado superior de modelismo y maquetismo ya es una especialización en sí misma, te abre las puertas a numerosas certificaciones profesionales complementarias y especializaciones avanzadas que pueden diferenciarte en el mercado laboral.
En el ámbito de la impresión 3D, puedes obtener certificaciones oficiales en el manejo de software como Blender, Rhinoceros o 3ds Max. Estas acreditaciones son muy valoradas porque demuestran dominio técnico avanzado en herramientas que cada vez tienen más peso en la industria.
Si te interesa el mundo del aeromodelismo, existen titulaciones específicas de piloto de drones y aeronaves no tripuladas que complementan perfectamente tu formación base. Esto abre oportunidades en sectores como topografía, audiovisual o inspecciones técnicas.
Para especializarte en efectos especiales cinematográficos, puedes continuar con cursos avanzados en escuelas de cine o realizar másteres en diseño de producción. Algunos profesionales combinan este grado con estudios de caracterización, vestuario o dirección artística.
En el campo arquitectónico, muchos graduados complementan su formación con software específico de renderizado como V-Ray, Lumion o Enscape. Estos programas permiten crear presentaciones híbridas que combinan la maqueta física con visualizaciones digitales espectaculares.
Las certificaciones en manejo de cortadora láser y fresadora CNC son también muy interesantes. Aunque trabajarás con estos equipos durante tu formación, obtener acreditaciones oficiales en su uso profesional aumenta tu empleabilidad.
Si tu interés se centra en la museografía, existen programas de posgrado en gestión cultural, conservación de patrimonio o didáctica museística que encajan perfectamente con las competencias que habrás desarrollado.
Para quienes quieren emprender, complementar esta formación con cursos de gestión empresarial, marketing digital o comercio electrónico resulta muy útil. Muchos profesionales exitosos venden sus creaciones online y necesitan conocimientos de fotografía de producto, redes sociales y plataformas de venta.
El sector del modelismo ferroviario tiene sus propias asociaciones y federaciones que organizan cursos especializados en digitalización de trenes, sonorización, iluminación avanzada o construcción de módulos normalizados. Si te apasiona este nicho, encontrarás una comunidad muy activa.
También puedes especializarte en técnicas concretas como el fotograbado, una técnica de detallado extremo muy valorada en el modelismo de precisión, o en la creación de calcomanías personalizadas, un mercado en crecimiento.
¿Qué recursos y metodologías utilizarás?
La metodología de aprendizaje en este ciclo formativo grado superior es eminentemente práctica. Pasarás la mayor parte del tiempo en talleres equipados con todo lo necesario para desarrollar tus proyectos. No esperes clases magistrales interminables; aquí se aprende haciendo.
Los centros que imparten esta formación profesional suelen estar equipados con aerógrafos profesionales de diferentes tipos, cabinas de pintura con extracción de humos, equipos de cortadora láser, impresoras 3D de resina y filamento, fresadoras CNC, herramientas de corte de precisión, lupas binoculares, y una amplísima variedad de materiales para experimentar.
En cuanto a software, trabajarás con programas profesionales del sector. AutoCAD para interpretación y creación de planos técnicos, SketchUp por su facilidad para modelado arquitectónico rápido, Blender como herramienta completa y gratuita para modelado 3D complejo, y programas específicos de corte láser como RDWorks o LaserWeb.
La metodología se basa en el aprendizaje por proyectos. Desde el inicio trabajarás en encargos reales o simulados que te obligarán a tomar decisiones, resolver problemas y gestionar todos los aspectos de un trabajo profesional. Empezarás con proyectos sencillos que irán aumentando en complejidad.
Los materiales con los que experimentarás incluyen marcas profesionales como Vallejo para pinturas acrílicas, Ammo by Mig Jiménez para productos de modelismo militar, AK Interactive para técnicas de envejecimiento, Humbrol para esmaltes tradicionales, y resinas de marcas especializadas. Conocerás también productos para efectos especiales como nieve artificial, agua simulada o vegetación estática.
Una parte importante de la metodología es el análisis de referentes. Estudiarás trabajos de maquetistas profesionales reconocidos, analizarás dioramas premiados en concursos internacionales, y aprenderás a descomponer mentalmente cualquier maqueta para entender cómo está construida.
El trabajo en equipo es fundamental. Muchos proyectos se desarrollan en grupos donde cada persona asume un rol diferente, simulando cómo funcionan los estudios profesionales. Aprenderás a coordinar tu trabajo con el de otros, a respetar plazos y a mantener estándares de calidad uniformes.
Las visitas a empresas de efectos visuales, talleres especializados, estudios de arquitectura y exposiciones de maquetas forman parte de la metodología activa. Ver cómo trabajan los profesionales en activo y conocer las demandas reales del mercado es fundamental para tu formación.
También se fomenta mucho la participación en concursos de modelismo y eventos del sector como Euromodelismo o el Scale Model Challenge. Estas experiencias te permiten comparar tu nivel con otros modelistas, recibir feedback de jueces expertos y establecer contactos profesionales.
La documentación es otra metodología clave. Aprenderás a fotografiar tus trabajos de forma profesional, a crear portfolios digitales atractivos, a redactar memorias de proyecto y a presentar propuestas convincentes a potenciales clientes. Tu portfolio será tu mejor carta de presentación cuando busques trabajo.
Muchos profesores son maquetistas en activo que compaginan la docencia con su trabajo profesional. Esto garantiza que los conocimientos que recibes están actualizados y conectados con las demandas reales del mercado. Sus contactos en la industria también facilitan las prácticas en empresas de calidad.
El seguimiento es personalizado porque los grupos suelen ser reducidos. Tu progreso se evalúa continuamente, no solo con exámenes teóricos sino principalmente con la calidad de tus trabajos prácticos. Cada proyecto que entregas recibe crítica constructiva detallada que te ayuda a mejorar.
Finalmente, se fomenta mucho la investigación autónoma y el autoaprendizaje. El mundo del modelismo evoluciona constantemente con nuevas técnicas, materiales y tecnologías. Aprenderás a usar foros de modelistas, tutoriales especializados, revistas del sector como RMK y canales de YouTube para mantener actualizados tus conocimientos.
¿Qué otras formaciones pueden interesarte?
- Grado Superior en Animación 3D
- Grado Superior en Diseño 3D
- Grado Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
- Grado Superior en Producción Audiovisual
- Grado Superior en Diseño de Interiores
- Grado Superior en Fotografía
- Grado Superior en Artes Plásticas y Diseño en Ilustración
- Grado Superior en Programación y Diseño de Videojuegos
- Grado Superior en Decoración