FP de Grado Superior de Modelismo Industrial
¿Buscas dónde estudiar un FP de Grado Superior de Modelismo Industrial?
En Docenzia te ayudamos a escoger el mejor ciclo formativo de grado superior de modelismo industrial que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. De forma totalmente gratuita te asesoramos, buscamos y facilitamos los programas formativos con más salidas laborales. Nuestro comité de expertos ha seleccionado cuidadosamente estos programas para asegurar la más alta calidad educativa.

- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo Industrial
- Presencial
- Prácticas
- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo Industrial
- Presencial
- Prácticas
- Ciclos formativos de grado superior
- Modelismo Industrial
- Presencial
- Prácticas
Guía para elegir el mejor FP de Grado Superior de modelismo industrial?
¿En qué consiste un Ciclo Formativo de Grado Superior en Modelismo Industrial?
Si te apasiona el diseño, la tecnología y crear cosas con tus propias manos, este ciclo formativo puede ser tu puerta de entrada al fascinante mundo de la fabricación industrial. Básicamente, te conviertes en el profesional que transforma ideas y bocetos en prototipos físicos y moldes que luego se utilizarán para producir miles de productos que usamos cada día.
Imagina ser la persona que diseña el molde para las piezas de un coche, para una carcasa de teléfono móvil o incluso para juguetes. Como técnico superior de artes plásticas y diseño en modelismo industrial, serás el enlace perfecto entre el departamento de diseño y la producción final. Tu trabajo consistirá en interpretar planos técnicos, diseñar los moldes necesarios y supervisar que todo el proceso de fabricación se realice con precisión milimétrica.
Este ciclo te prepara para dominar tanto el diseño asistido por ordenador como las máquinas más avanzadas de la industria. Trabajarás con tecnología CNC, impresoras 3D industriales y software de modelado tridimensional que utilizan las empresas punteras del sector. No se trata solo de saber usar un programa informático, sino de entender todo el proceso de fabricación desde el concepto inicial hasta el producto terminado.
El propósito fundamental de esta formación es capacitarte para diseñar y fabricar utillajes, moldes, matrices y prototipos que cumplan con las especificaciones técnicas más exigentes. Aprenderás a trabajar con diferentes materiales como polímeros, resinas y metales, aplicando las técnicas de mecanizado más avanzadas.
¿Qué competencias y habilidades desarrollarás durante tu formación?
Durante estos dos años de estudio, tu evolución será impresionante. Comenzarás desde cero y terminarás manejando equipos y software que parecían inalcanzables al principio. Las principales habilidades que adquirirás abarcan tanto el aspecto técnico como el creativo.
En primer lugar, dominarás el diseño asistido por ordenador a nivel profesional. Programas como SolidWorks, AutoCAD, CATIA o Inventor se convertirán en tus mejores aliados. Aprenderás a crear modelos 3D complejos, a calcular tolerancias dimensionales y a generar la documentación técnica necesaria para la fabricación. No te preocupes si nunca has usado estos programas, empezarás desde lo básico hasta alcanzar un nivel avanzado.
La programación CNC será otra de tus especialidades. Entenderás cómo funcionan las máquinas de control numérico y serás capaz de programarlas para fabricar piezas con precisión micrométrica. Aprenderás tanto la programación manual como el uso de software CAM que genera automáticamente los códigos de mecanizado. Esta competencia es especialmente valorada en la industria del molde y la matricería.
Desarrollarás un conocimiento profundo de materiales y sus propiedades. Sabrás elegir el material adecuado para cada aplicación, entenderás cómo se comportan los termoplásticos y termoestables durante la inyección, y conocerás las diferentes técnicas de acabado superficial. Esta comprensión es crucial porque el material elegido determina tanto el proceso de fabricación como las características finales del producto.
La metrología dimensional se convertirá en tu segunda naturaleza. Aprenderás a utilizar instrumentos de medición de alta precisión como micrómetros, calibres, máquinas de medición por coordenadas y escáneres 3D. La calidad en la industria del molde es fundamental, y tú serás capaz de verificar que cada pieza cumple con las especificaciones exactas.
También desarrollarás competencias en fabricación aditiva, lo que comúnmente conocemos como impresión 3D industrial. Esta tecnología ha revolucionado el prototipado rápido y cada vez tiene más aplicaciones en la producción de moldes y utillajes. Conocerás diferentes tecnologías como FDM, SLA o SLS, y sabrás cuándo utilizar cada una.
El diseño de moldes de inyección será una de tus especialidades estrella. Comprenderás los sistemas de alimentación, refrigeración y expulsión. Sabrás calcular contracciones, diseñar canales de inyección y resolver los problemas típicos que aparecen en la producción como rechupes, líneas de soldadura o deformaciones.
No menos importante es el trabajo en equipo y la comunicación técnica. Aprenderás a colaborar con ingenieros, diseñadores industriales y operarios de producción. Desarrollarás la capacidad de interpretar y comunicar información técnica de manera clara y precisa.
¿A quién va dirigido un ciclo formativo grado superior modelismo industrial y qué necesitas para acceder?
Este ciclo formativo de grado superior modelismo industrial está pensado para personas con inquietudes técnicas y creativas a partes iguales. Si te gusta entender cómo funcionan las cosas, si disfrutas resolviendo problemas prácticos y te atrae el mundo de la fabricación, este puede ser tu camino profesional ideal.
Para acceder a esta formación tienes varias vías, así que no te preocupes si no cumples con una de ellas, probablemente encajes en otra. La vía más directa es tener el título de Bachillerato, especialmente si has cursado la modalidad de Ciencias y Tecnología. Esta base te resultará útil, aunque no es imprescindible que vengas de esta rama específica.
También puedes acceder si tienes otro título de Técnico Superior de formación profesional, un título de Técnico Especialista o equivalente, o incluso si has superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Unificado Polivalente. Las personas que hayan completado el curso de orientación universitaria o estudios equivalentes también pueden matricularse directamente.
Si no dispones de ninguna de estas titulaciones, no te desanimes. Existe la prueba de acceso a grado superior, que puedes presentar si tienes al menos 19 años o los cumples durante el año de realización de la prueba. Esta prueba evalúa tu madurez académica en relación con los objetivos del Bachillerato y te permite demostrar que estás preparado para afrontar estos estudios.
Los mayores de 25 años que hayan superado la prueba de acceso a la universidad también tienen las puertas abiertas. Y si tienes 40 años o más, puedes acceder mediante acreditación de experiencia laboral o formativa relacionada con el ámbito profesional.
Más allá de los requisitos formales, es importante que tengas ciertas cualidades personales. La capacidad de visualizar objetos en tres dimensiones te será muy útil, así como la habilidad para trabajar con precisión y atención al detalle. Si eres una persona metódica, paciente y te gusta la tecnología, tienes muchas papeletas para disfrutar y destacar en esta formación.
También es recomendable que tengas cierta base en matemáticas y física, aunque durante el ciclo se refuerzan estos conocimientos aplicados al contexto industrial. Si te gusta el dibujo técnico, mejor que mejor, pero tampoco es imprescindible porque lo aprenderás desde cero con herramientas digitales.
¿Qué módulos y materias estudiarás?
Módulo Profesional | Contenidos Principales | Horas Aproximadas |
---|---|---|
Dibujo Técnico | Normalización, sistemas de representación, CAD 2D | 160-200 |
Diseño Asistido | CAD 3D, modelado de sólidos y superficies, documentación técnica | 200-260 |
Modelismo y Maquetismo | Técnicas de construcción de modelos, prototipos, acabados | 180-220 |
Diseño de Moldes y Modelos | Tipología de moldes, diseño técnico, sistemas de inyección, cálculos | 200-240 |
Sistemas de Fabricación | Procesos de fabricación, mecanizado, tecnologías CNC, programación | 180-220 |
Materiales de Modelismo | Propiedades de materiales, selección, transformación, polímeros | 140-180 |
Formación y Orientación Laboral | Derecho laboral, prevención de riesgos, búsqueda de empleo | 90-105 |
Empresa e Iniciativa Emprendedora | Gestión empresarial, plan de negocio, fiscalidad | 60-84 |
Proyecto de Modelismo Industrial | Desarrollo de proyecto integral, presentación profesional | 40-50 |
Formación en Centros de Trabajo | Prácticas en empresas del sector (FCT) | 370-400 |
Es importante destacar que la distribución horaria exacta puede variar ligeramente entre comunidades autónomas, ya que tienen competencias transferidas en educación. Algunos centros también ofrecen módulos optativos o complementarios que amplían la formación en áreas específicas como diseño de utillajes especiales, tecnologías específicas de fabricación aditiva o software especializado del sector.
La metodología de enseñanza combina clases teóricas, prácticas en taller y proyectos reales. No se trata de estudiar conceptos abstractos, sino de aplicarlos constantemente. Desde el primer día trabajarás con maquinaria real, software profesional y proyectos que simulan encargos de empresas. Esta orientación práctica es lo que hace que los graduados de este ciclo sean tan valorados en la industria.
¿Qué herramientas, software y metodologías dominarás?
En cuanto a software CAD, dominarás al menos dos o tres plataformas diferentes. SolidWorks es probablemente el más utilizado en el sector industrial español y aprenderás a manejarlo desde funciones básicas hasta módulos avanzados de simulación y análisis. AutoCAD seguirá siendo tu aliado para documentación técnica 2D, planos de fabricación y esquemas. Dependiendo del centro, también podrás trabajar con CATIA (muy usado en automoción y aeronáutica) o Inventor.
Los programas CAM como Mastercam o el módulo CAM de SolidWorks te permitirán generar automáticamente trayectorias de herramienta para máquinas CNC. Aprenderás a optimizar estos recorridos para reducir tiempos de mecanizado y mejorar acabados.
El software de simulación de procesos de inyección como Moldflow te ayudará a predecir cómo se comportará el plástico fundido dentro del molde, identificando problemas potenciales antes de fabricar. Esta capacidad de simulación ahorra costes enormes en la industria.
Para el prototipado rápido trabajarás con software de preparación de impresión 3D, tanto para tecnologías de bajo coste (slicers como Cura o Simplify3D) como para equipos industriales. Aprenderás a optimizar orientaciones de pieza, generar soportes y ajustar parámetros para cada material.
En cuanto a metodologías, aprenderás el flujo de trabajo completo del desarrollo de producto. Desde la interpretación de especificaciones de cliente hasta la entrega del molde o prototipo final. Trabajarás con metodologías de gestión de proyectos, cronogramas y presupuestos.
La metodología de diseño para fabricación (DFM - Design for Manufacturing) será fundamental. Aprenderás a evaluar diseños desde el punto de vista de la fabricabilidad, identificando problemas potenciales y proponiendo mejoras que faciliten la producción sin comprometer la funcionalidad.
También conocerás principios de mejora continua aplicados a procesos de fabricación. Conceptos básicos de Lean Manufacturing y herramientas para optimizar procesos serán parte de tu formación, preparándote para un entorno industrial cada vez más competitivo.
El trabajo colaborativo es otra metodología clave. Aprenderás a utilizar plataformas de gestión de datos de producto (PDM) que permiten a varios profesionales trabajar simultáneamente en proyectos complejos sin conflictos de versiones.
La resolución sistemática de problemas técnicos mediante análisis de causa raíz y técnicas estructuradas te convertirá en un profesional capaz de enfrentarse a desafíos complejos. Esta habilidad es especialmente valorada cuando surgen problemas durante la producción.
En resumen, este ciclo formativo te transforma en un profesional polivalente, capaz de moverte con soltura entre el mundo del diseño y la fabricación. Dominarás las herramientas tecnológicas más avanzadas sin perder de vista los fundamentos técnicos que hacen posible transformar ideas en productos reales. Tu perfil será altamente demandado en un sector industrial que necesita constantemente profesionales cualificados capaces de enfrentar los retos de una industria en constante evolución tecnológica.
¿Qué otros grados podrían interesarte?
- Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial
- Grado Superior en Animación 3D
- Grado Superior en Diseño 3D
- Grado Superior en Programación y Diseño de Videojuegos
- Grado Superior en Diseño de Interiores
- Grado Superior en Mantenimiento Aeromecánico
- Grado Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
- Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño en Animación
- Grado Superior en Diseño Gráfico
- Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma