Máster en Energía Eólica
¿Buscas dónde estudiar un Máster en Energía Eólica?
En Docenzia te ayudamos a escoger el mejor máster en Energía Eólica que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. De forma totalmente gratuita te asesoramos, buscamos y facilitamos los programas formativos con más salidas laborales.- Masters
- Energía Eólica
- Online / A distancia
- Campus virtual
- Tutor personal
- Masters
- Energía Eólica
- Online / A distancia
- Prácticas
- Campus virtual
- Bolsa de trabajo
- Masters
- Energía Eólica
- Presencial
- 60 Créditos ECTS
- Masters
- Energía Eólica
- Online / A distancia
- 60 Créditos ECTS
- Masters
- Energía Eólica
- Presencial
- Masters
- Energía Eólica
- Online / A distancia
- 60 Créditos ECTS
- Campus virtual
- Masters
- Energía Eólica
- Online / A distancia
- 60 Créditos ECTS
- Campus virtual
- Tutor personal
- Sistema propio de becas
- Bolsa de trabajo
Información de interés para elegir el mejor máster en Energía Eólica
¿En qué consiste un Máster en Energía Eólica?
Un máster en energía eólica es un programa avanzado que te forma para convertir el viento en una fuente de electricidad eficiente y sostenible. Aprenderás cómo se transforma la energía cinética del aire en energía eléctrica mediante aerogeneradores y parques eólicos, tanto en tierra como en el mar.
Su propósito principal es prepararte para participar activamente en la transición energética, contribuyendo a reducir las emisiones de CO₂ y promoviendo un modelo energético más limpio. Este tipo de formación combina conocimientos de ingeniería, gestión, meteorología y tecnología renovable.
A diferencia de otros programas de energías renovables más generales, este se centra en la especialización del recurso eólico, la evaluación del viento, la optimización de turbinas y la planificación de parques eólicos. Además, te introduce en los aspectos legales, económicos y ambientales del sector.
La energía eólica es uno de los pilares del futuro energético mundial, y estudiar este campo te abre las puertas a trabajar con empresas punteras como Siemens Gamesa, Vestas, GE Renewable Energy o Acciona Energía, todas ellas referentes globales en el desarrollo de tecnología eólica.
¿Qué aprenderás en un máster en energía eólica?
En este tipo de programa aprenderás a dominar tanto la parte técnica como la estratégica de la energía eólica. No se trata solo de entender cómo funcionan las turbinas, sino de conocer todo el proceso: desde el análisis del recurso eólico hasta la gestión de proyectos energéticos.
Entre las principales competencias que desarrollarás están:
- Diseño y funcionamiento de aerogeneradores: entenderás cómo se construye una turbina, qué materiales se utilizan y cómo se optimiza su rendimiento.
- Evaluación del recurso eólico: aprenderás a medir y modelar el viento mediante herramientas de meteorología avanzada y simulación atmosférica.
- Planificación de parques eólicos: sabrás cómo seleccionar ubicaciones, calcular el potencial energético y estimar costes.
- Integración en redes eléctricas: conocerás cómo se conecta la energía generada a la red, manteniendo la estabilidad del sistema eléctrico.
- Sostenibilidad y medio ambiente: comprenderás el impacto ecológico de los parques eólicos y las medidas para minimizarlo.
- Gestión y financiación de proyectos: obtendrás habilidades en planificación, liderazgo y análisis económico de inversiones.
- Innovación y digitalización: descubrirás tecnologías como el mantenimiento predictivo, el uso de sistemas SCADA o la aplicación de inteligencia artificial para optimizar el rendimiento.
Al finalizar, tendrás una visión integral del sector, combinando ciencia, ingeniería y gestión empresarial.
¿A quién está dirigido este máster?
Este tipo de formación está pensado para ti si te apasiona la energía, el medio ambiente y la tecnología. Es ideal para quienes buscan una carrera en el campo de las energías renovables o desean especializarse en un sector con gran demanda laboral.
Los perfiles más comunes incluyen:
-
Ingenieros industriales, mecánicos, eléctricos o energéticos que desean ampliar sus conocimientos hacia la energía eólica.
-
Graduados en ciencias ambientales, física o meteorología interesados en aplicar sus conocimientos al ámbito energético.
-
Profesionales del sector energético que quieren reciclarse o dar un salto hacia la sostenibilidad.
Requisitos habituales
-
Título universitario en áreas técnicas o científicas.
-
Conocimientos básicos de matemáticas, física y energía.
-
Nivel medio o avanzado de inglés, ya que muchos programas son internacionales.
¿Qué temario suele tener un máster en energía eólica?
| Área | Asignaturas o contenidos típicos |
|---|---|
| Fundamentos técnicos | Introducción a la energía eólica, física del viento, aerodinámica, conversión energética |
| Diseño y componentes | Tecnología de aerogeneradores, estructuras y materiales, diseño de palas y torres |
| Evaluación del recurso eólico | Meteorología aplicada, medición y modelado del viento, herramientas de simulación |
| Planificación y operación de parques | Diseño de parques eólicos terrestres y marinos, análisis de rendimiento, operación y mantenimiento |
| Integración en red | Electrónica de potencia, sistemas SCADA, estabilidad de red, almacenamiento de energía |
| Gestión y economía | Análisis financiero, regulación energética, política ambiental, viabilidad de proyectos |
| Sostenibilidad y medio ambiente | Evaluación de impacto ambiental, biodiversidad, normativa europea |
| Proyecto final o prácticas | Trabajo de investigación o prácticas en empresas del sector eólico |
Muchos programas incluyen también visitas a parques eólicos, laboratorios de simulación y centros de investigación, lo que permite aplicar los conocimientos de forma práctica.
¿Qué salidas profesionales ofrece un Máster en Energía Eólica?
El sector eólico ofrece una gran cantidad de oportunidades laborales tanto a nivel nacional como internacional. Según el Global Wind Energy Council (GWEC), se prevé que la capacidad eólica instalada siga creciendo de forma constante en los próximos años, impulsando la creación de nuevos empleos.
Principales salidas profesionales
-
Ingeniero de diseño de turbinas eólicas
Te encargarás de mejorar la eficiencia, la aerodinámica y la fiabilidad de los componentes mecánicos y eléctricos.
-
Técnico de evaluación del recurso eólico
Analizarás datos meteorológicos y realizarás estudios de viabilidad para determinar la mejor ubicación de parques eólicos.
-
Gestor de proyectos energéticos
Coordinarás el desarrollo de parques eólicos, desde la fase de diseño hasta la conexión a la red.
-
Consultor en energías renovables
Asesorarás a empresas y gobiernos sobre políticas de sostenibilidad y transición energética.
-
Especialista en mantenimiento predictivo
Utilizarás tecnologías de monitorización remota y análisis de datos para anticipar fallos en aerogeneradores.
-
Analista de viabilidad económica
Evaluarás los costes, beneficios y riesgos financieros de los proyectos eólicos.
-
Investigador o docente universitario
Participarás en el desarrollo de nuevas tecnologías o impartirás formación en instituciones académicas.
El campo de la energía eólica marina (offshore) también ofrece puestos muy especializados y bien remunerados, sobre todo en países como Dinamarca, Alemania, Reino Unido o España.
¿Un máster en energía eólica te prepara para alguna especialización o certificación profesional concreta?
Sí, este tipo de programa puede ser el punto de partida hacia certificaciones técnicas o especializaciones que te ayudarán a destacar en el sector.
Algunos ejemplos son:
- Certificaciones en Project Management (PMP o PRINCE2): ideales si deseas liderar proyectos energéticos internacionales.
- Formación en software especializado, como WAsP, WindPRO, OpenWind o HOMER, que se usan para el análisis y diseño de parques eólicos.
- Certificaciones en seguridad y mantenimiento: por ejemplo, los cursos de Global Wind Organisation (GWO) para trabajar en aerogeneradores.
- Especialización en energía eólica offshore: cada vez más demandada debido al auge de los parques marinos en Europa y Asia.
- Certificaciones en sostenibilidad y gestión ambiental (ISO 14001, EMAS): útiles para quienes buscan roles en cumplimiento normativo o consultoría ambiental.
Estas credenciales complementan tu formación y te hacen más competitivo frente a otros candidatos.