Cursos de Perito Informático | Docenzia
docenzia

Cursos de Perito Informático

¿Buscas dónde estudiar un Curso de Perito Informático?

En Docenzia te ayudamos a escoger el mejor curso de perito informático que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. De forma totalmente gratuita te asesoramos, buscamos y facilitamos los programas formativos con más salidas laborales.
Ordenar por:
Total programas formativos: 16
Tipo de Estudio
Modalidad y Lugar
Precio
  • 0€ - 250€
  • 250€ - 500€
  • 500€ - 1.000€
  • 1.000€ - 2.500€
  • 2.500€ - 5.000€
  • 5.000€ - 10.000€
  • 10.000€ - Superior
Otras Especialidades
Guía académica de ayuda
El Curso de Perito/a Judicial Informático Experto/a en Análisis Forense Digital de la UNED responde a una demanda creciente del sistema judicial: profesionales técnicamente solventes que puedan aportar pruebas tecnológicas con rigor científico. En juzgados y tribunales, la comprensión de evidencias digitales marca frecuentemente la diferencia entre esclarecer un caso o dejarlo sin resolver.Desarrollar pericia para actuar como testigo experto requiere combinar conocimientos técnicos profundos con habilidades de comunicación efe… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Cursos
  • Perito Informático
  • Presencial
  • 12 Créditos ECTS
Centro Docenzia con una alta reputación
Curso en Peritaje Informático - UNIR

Curso en Peritaje Informático - UNIR

Impartido por:
UNIR
Precio:
A CONSULTAR
En la era digital, los delitos cibernéticos y las disputas tecnológicas requieren profesionales capaces de investigar, analizar y presentar evidencias digitales con rigor científico y validez legal. El peritaje informático se posiciona como una especialidad crucial en la intersección entre tecnología, derecho y justicia.¿Cómo pueden los especialistas extraer, preservar y analizar evidencias digitales que resistan escrutinio legal en tribunales? Este curso de UNIR forma peritos informáticos capaces de investigar desde fraud… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Cursos
  • Perito Informático
  • Fechas: 10-11-2025
  • Online / A distancia
  • 18 Créditos ECTS
  • Campus virtual
  • Tutor personal
  • Sistema propio de becas
  • Centro colaborador
Visitar sitio web
Amplía tu formación con el Curso de Perito Judicial Experto en Ciberseguridad, Seguridad Digital y Seguridad de la Información del centro ADDPOL y conviértete en un experto en el área de la ciberseguridad. Este programa formativo ofrece todas las herramientas necesarias para que los estudiantes puedan adquirir todas las habilidades y conocimientos imprescindibles para desenvolverse en el mercado laboral como perito judicial en ciberseguridad. Durante el curso, los estudiantes profundizarán en los principales conceptos y … Ver ficha completa en Docenzia >
  • Homologados y Baremables
  • Perito Informático
  • Online / A distancia
  • Plazas limitadas
  • Titulación universitaria
  • Baremable oposiciones
  • 12 Créditos
  • Campus virtual
  • Tutor personal
  • Sistema propio de becas
  • Bolsa de trabajo
  • Centro colaborador
Curso de Perito Judicial en Informática Forense - Asociación Española de Peritos Judiciales
Precio:
500 €
La Asociación Española de Peritos Judiciales aporta su experiencia corporativa al Curso de Perito Judicial en Informática Forense, combinando conocimiento asociativo con formación técnica especializada. Pertenecer a organizaciones profesionales facilita networking, actualización continua y respaldo institucional, elementos valiosos para quienes ejercen actividades periciales.El programa equilibra teoría jurídica y práctica tecnológica, preparando profesionales para enfrentar desafíos reales del ejercicio pericial. Se profundiz… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Cursos
  • Perito Informático
  • Online / A distancia
Curso Perito Judicial Informático - Forensictech
Precio:
100 €
Forensictech presenta su Curso Perito Judicial Informático, diseñado para profesionales que buscan especializarse en un sector donde confluyen derecho, tecnología y investigación. Cada día, millones de transacciones digitales generan rastros que pueden convertirse en pruebas determinantes en conflictos legales, y saber interpretarlos correctamente marca la diferencia entre el éxito y el fracaso de una investigación.El programa capacita en la identificación de vulnerabilidades de seguridad, análisis de brechas de datos y evalua… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Cursos
  • Perito Informático
  • Online / A distancia
Curso en Informática forense y peritajes informáticos - FGUMA - Fundación General Universidad de Málaga
Precio:
70 €
La transformación digital ha generado nuevos escenarios donde la evidencia ya no se encuentra en documentos físicos, sino en bits y bytes dispersos en múltiples dispositivos. El Curso en Informática Forense y Peritajes Informáticos de FGUMA - Fundación General Universidad de Málaga capacita profesionales para navegar este complejo panorama tecnológico-legal.Los estudiantes adquirirán habilidades para identificar, recolectar y examinar datos digitales manteniendo su integridad y admisibilidad legal. El programa explora técnicas… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Cursos
  • Perito Informático
  • Online / A distancia
  • 1 Créditos ECTS
Curso de Peritaje Informático y Análisis Forense - Universidad de Murcia
Precio:
1.500 €
La Universidad de Murcia aporta su prestigio académico al Curso de Peritaje Informático y Análisis Forense, combinando rigurosidad universitaria con aplicabilidad profesional inmediata. Las instituciones educativas públicas ofrecen garantías de calidad formativa y reconocimiento oficial que facilitan el ejercicio profesional posterior.Desarrollar pensamiento analítico aplicado a evidencias digitales constituye el eje central del programa. Los estudiantes aprenderán a formular hipótesis investigativas, diseñar estrategias de an… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Cursos
  • Perito Informático
  • Presencial

Información de interés para elegir el mejor curso de perito informático

¿En qué consiste un curso de perito informático?

Un curso de perito informático es una formación técnico-legal que te capacita para actuar como experto en informática forense dentro de procesos judiciales y empresariales. A través de esta preparación, desarrollarás la habilidad de analizar evidencia digital, elaborar dictámenes periciales y presentar informes técnicos que puedan ser utilizados como prueba en tribunales.

Esta formación combina conocimientos de ciberseguridad, derecho y técnicas de investigación digital. Te convertirás en ese profesional capaz de determinar si ha habido un delito informático, recuperar datos borrados, analizar dispositivos móviles o investigar casos de fraude electrónico. Básicamente, serás el Sherlock Holmes del mundo digital, pero con validez legal.

El peritaje informático va mucho más allá de simplemente "saber de ordenadores". Necesitas entender cómo funciona la cadena de custodia de las pruebas digitales, cómo elaborar un informe pericial que resista el escrutinio de abogados y jueces, y cómo testificar como perito judicial sin que tu trabajo pueda ser desacreditado por errores procedimentales.

Lo interesante de esta especialización es que tiene aplicación tanto en el ámbito judicial como en el corporativo. Las empresas necesitan cada vez más profesionales que puedan investigar incidentes de seguridad, realizar auditorías informáticas o evaluar daños tras un ataque de ransomware.

¿Qué aprenderás durante la formación?

La formación en perito judicial informático te dotará de competencias muy específicas que combinan lo técnico con lo legal. Empezarás dominando las técnicas de análisis forense digital, aprendiendo a examinar discos duros, memorias USB, teléfonos móviles y cualquier dispositivo capaz de almacenar información.

Uno de los pilares fundamentales es la recuperación de datos. Te enseñarán técnicas avanzadas para rescatar información que aparentemente ha sido eliminada, utilizando herramientas profesionales como EnCase, FTK o Autopsy. Aprenderás que cuando alguien borra un archivo, en realidad no desaparece inmediatamente del disco, y tú sabrás cómo encontrarlo.

El análisis de metadatos será otra de tus especialidades. Podrás determinar cuándo se creó un documento, quién lo modificó, desde qué dispositivo se envió un correo electrónico o qué ubicación geográfica tenía un teléfono en un momento concreto. Estos detalles aparentemente insignificantes pueden ser cruciales en una investigación.

Dominarás la elaboración de informes periciales informáticos que cumplan con todos los requisitos legales. Aprenderás a redactar de forma clara, técnica pero comprensible para personas sin conocimientos informáticos, ya que tus informes serán leídos por jueces, abogados y fiscales. La estructura, el lenguaje y la fundamentación de tus conclusiones serán claves.

También desarrollarás competencias en investigación de correos electrónicos, análisis de logs de sistemas, examen de redes informáticas y detección de malware. Sabrás identificar si un sistema ha sido comprometido, cómo entró el atacante y qué información pudo haber sido sustraída.

La parte legal es igualmente importante. Estudiarás el Código Penal en lo referente a delitos informáticos, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, normativas sobre protección de datos como el RGPD, y jurisprudencia relevante. Necesitas saber qué pruebas son admisibles en juicio y cuáles no.

Aprenderás técnicas de duplicación forense, asegurando que las copias de los dispositivos que analices sean exactas bit a bit y mantengan su validez legal. La cadena de custodia será tu biblia: cualquier error en el manejo de las evidencias puede invalidar todo tu trabajo.

El análisis de dispositivos móviles merece mención especial. Con herramientas como Cellebrite, aprenderás a extraer información de smartphones, incluyendo mensajes borrados, historial de ubicaciones, aplicaciones utilizadas y registros de llamadas. Los teléfonos móviles son auténticas minas de oro para las investigaciones forenses.

¿A quién va dirigida esta especialización?

Esta formación está diseñada para profesionales del sector tecnológico que quieren especializarse en el ámbito legal y pericial. Si eres ingeniero informático, técnico en sistemas, administrador de redes o trabajas en ciberseguridad, este curso te abrirá nuevas oportunidades profesionales.

También resulta muy interesante para profesionales del derecho que quieren entender mejor las pruebas digitales. Abogados, graduados en criminología o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado encontrarán en esta formación herramientas valiosas para sus investigaciones.

No necesitas ser un hacker ni tener conocimientos extremadamente avanzados de programación, pero sí debes tener una base sólida en informática. Deberías sentirte cómodo manejando sistemas operativos, entendiendo cómo funcionan las redes y teniendo nociones de arquitectura de sistemas.

Los requisitos académicos varían según la institución, pero generalmente se requiere al menos una titulación universitaria en informática, ingeniería, derecho o áreas afines. Algunos programas aceptan también a técnicos superiores con experiencia demostrable en el sector IT.

Si trabajas en empresas que manejan información sensible, en departamentos de IT, en consultoras de seguridad o en auditoría informática, esta formación te permitirá certificar tus conocimientos y ofrecer servicios de mayor valor añadido.

Los investigadores privados también encuentran en el peritaje informático una especialización muy demandada. Cada vez más casos requieren análisis de dispositivos digitales, ya sea en asuntos familiares, laborales o mercantiles.

Incluso si eres emprendedor y estás pensando en montar tu propia consultoría, esta certificación te dará credibilidad y te permitirá acceder a casos judiciales como perito judicial inscrito en los listados oficiales de los tribunales.

¿Qué temario encontrarás en el programa formativo?

El temario de un curso de perito judicial informático suele estructurarse en varios bloques que abarcan tanto aspectos técnicos como legales. Veamos las materias más habituales:

MóduloContenidos principales
Fundamentos del Peritaje Marco legal del perito, derechos y obligaciones, tipos de pericias, elaboración de informes
Informática Forense Básica Principios de análisis forense, cadena de custodia, metodologías de investigación digital
Sistemas Operativos Análisis forense en Windows, Linux y macOS, registro del sistema, logs, artefactos forenses
Análisis de Dispositivos Móviles Extracción de datos de smartphones, análisis de aplicaciones, geolocalización
Redes y Comunicaciones Análisis de tráfico de red, investigación de emails, análisis de protocolos
Recuperación de Datos Técnicas de recuperación, análisis de discos duros, sistemas de archivos
Malware y Ciberseguridad Identificación de malware, análisis de incidentes, vectores de ataque
Legislación Aplicable Delitos informáticos, protección de datos, propiedad intelectual digital

Dentro del módulo de análisis forense digital, profundizarás en herramientas profesionales. Trabajarás con FTK (Forensic Toolkit), una de las suites más completas del mercado, aprendiendo a crear imágenes forenses, realizar búsquedas avanzadas y generar informes automáticos.

El temario incluye práctica intensiva con Autopsy, una herramienta de código abierto potentísima para el análisis de discos duros y dispositivos de almacenamiento. Aprenderás a analizar timelines forenses, reconstruyendo cronológicamente qué ha ocurrido en un sistema.

Dedicarás tiempo significativo al estudio de la memoria RAM forense con herramientas como Volatility. La memoria RAM contiene información valiosísima sobre procesos en ejecución, contraseñas, conexiones de red activas y malware que puede estar oculto.

El análisis de redes te enseñará a utilizar Wireshark para capturar y analizar paquetes de red, identificando comunicaciones sospechosas, fugas de información o accesos no autorizados. Entenderás protocolos como TCP/IP, HTTP, FTP y cómo se pueden explotar o analizar.

También estudiarás criptografía aplicada, aprendiendo a identificar archivos cifrados, técnicas de esteganografía y cómo estos elementos pueden ocultar información relevante en una investigación.

La parte legal incluye el estudio específico del Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, tratado internacional que establece las bases para la cooperación en casos de delitos informáticos transnacionales.

Aprenderás sobre compliance digital y cómo las empresas deben cumplir con normativas de seguridad, algo cada vez más relevante con la entrada en vigor del RGPD y las sanciones millonarias por incumplimiento.

Las prácticas con casos reales son fundamentales. Analizarás escenarios simulados de phishing, robo de identidad, acoso cibernético, fraudes bancarios online y ataques de ransomware. Cada caso te enseñará diferentes técnicas y aproximaciones.

¿Qué oportunidades laborales se abren ante ti?

Las salidas profesionales tras completar un curso perito informático son amplias y están en continuo crecimiento. El aumento exponencial de los delitos informáticos y la dependencia digital de empresas e instituciones han creado una demanda constante de profesionales cualificados.

Como perito judicial informático, podrás inscribirte en las listas de peritos de juzgados y tribunales, trabajando en casos civiles, penales y mercantiles. Los honorarios en este campo son atractivos, especialmente en casos complejos que requieren análisis extensos.

Las consultoras de ciberseguridad buscan constantemente especialistas en informática forense para sus equipos de respuesta ante incidentes. Cuando una empresa sufre un ataque, necesita profesionales capaces de investigar qué ha ocurrido, cómo ha sucedido y qué información se ha visto comprometida.

Los departamentos de seguridad de grandes corporaciones contratan peritos informáticos para realizar auditorías internas, investigaciones de fraude interno, análisis de fugas de información o evaluaciones de seguridad. Sectores como banca, seguros, telecomunicaciones y administración pública son grandes empleadores.

Puedes trabajar como investigador en despachos de abogados especializados en derecho informático, aportando el conocimiento técnico necesario para preparar la defensa o acusación en casos relacionados con tecnología.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto la Guardia Civil como el Cuerpo Nacional de Policía, tienen unidades especializadas en delitos telemáticos donde estos conocimientos son imprescindibles. Aunque requieren pasar las oposiciones correspondientes, la especialización te dará ventaja.

Como investigador privado especializado en entornos digitales, podrás trabajar casos de infidelidades (análisis de móviles y ordenadores), conflictos laborales (investigación de competencia desleal o robo de información empresarial), o asuntos familiares complejos.

Cada vez más bufetes de abogados contratan peritos informáticos para casos de propiedad intelectual digital, piratería, disputas sobre patentes tecnológicas o casos de espionaje industrial.

El sector asegurador también demanda estos profesionales para evaluar daños informáticos, determinar responsabilidades tras incidentes de seguridad y validar reclamaciones relacionadas con pérdidas de datos o interrupciones de negocio por ataques cibernéticos.

Si prefieres el emprendimiento, puedes montar tu propia consultoría ofreciendo servicios de peritaje, análisis forense, formación a empresas o servicios de due diligence tecnológica para operaciones de compraventa de empresas.

Las empresas de recuperación de datos también valoran estos conocimientos, especialmente cuando los casos tienen implicaciones legales o requieren certificación forense de los procedimientos utilizados.