Máster en Citogenética | Docenzia
docenzia

Máster en Citogenética

¿Buscas dónde estudiar un Máster en Citogenética?

En Docenzia te ayudamos a escoger el mejor máster en Citogenética que se adapte a tus necesidades y así poder mejorar tu carrera profesional. De forma totalmente gratuita te asesoramos, buscamos y facilitamos los programas formativos con más salidas laborales.
Ordenar por:
Total programas formativos: 8
Amplifica tus conocimientos mediante este Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Recursos Cinegéticos el cual tiene como principal finalidad continuar con la formación de investigadores en Recursos Cinegéticos por medio de un amplio contenido formativo de calidad, ofreciéndote las mejores habilidades y conocimientos del área el cual será impartido por los mejores docentes profesionales del sector. Por otra parte, dicho máster te ofrece una gama de herramientas y habilidades que reforzarán tus conocimie… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Masters
  • Citogenética
  • Presencial
  • Titulación universitaria
  • Prácticas
  • 60 Créditos ECTS
Centro Docenzia con una alta reputación
Máster Universitario en Genómica Humana de Precisión - UNIR

Máster Universitario en Genómica Humana de Precisión - UNIR

Impartido por:
UNIR
Precio:
A CONSULTAR
¿Cómo está revolucionando la genómica la medicina actual? El Máster Universitario en Genómica Humana de Precisión de UNIR responde a esta pregunta preparando profesionales capaces de liderar la transformación sanitaria del siglo XXI.Este programa capacita para interpretar información genómica compleja y aplicarla en contextos clínicos reales. Los estudiantes desarrollarán competencias en análisis de datos masivos, identificación de variantes genéticas y comprensión de las bases moleculares de las enfermedades hereditarias.… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Másters Oficiales
  • Citogenética
  • Fechas: 02-03-2026
  • Online / A distancia
  • 60 Créditos ECTS
  • Campus virtual
  • Tutor personal
  • Sistema propio de becas
  • Centro colaborador
Visitar sitio web
Máster en Genética Clínica y Enfermedades Minoritarias - Formación Hospital Sant Joan de Déu Barcelona
Precio:
5.400 €
¿Sabías que existen más de 7.000 enfermedades minoritarias identificadas, afectando a millones de personas en todo el mundo? El Máster en Genética Clínica y Enfermedades Minoritarias, ofrecido por Formación Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, prepara especialistas para abordar este desafío sanitario global.Este programa centra su atención en patologías poco frecuentes de base genética, desarrollando competencias para su diagnóstico, manejo y seguimiento. Los participantes adquirirán habilidades para reconocer fenotipos cl… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Masters
  • Citogenética
  • Presencial
  • 120 Créditos ECTS
Máster Universitario en Genómica y Genética - Universidad de Santiago de Compostela
Precio:
A CONSULTAR
La Universidad de Santiago de Compostela presenta el Máster Universitario en Genómica y Genética, un programa que combina rigor científico con visión aplicada para formar investigadores y profesionales de excelencia en ciencias genómicas.Comprender cómo la información contenida en el ADN se traduce en características biológicas y cómo sus alteraciones causan enfermedad constituye el núcleo de esta formación. Los estudiantes desarrollarán capacidades para diseñar experimentos genéticos, analizar genomas completos, estudiar … Ver ficha completa en Docenzia >
  • Masters
  • Citogenética
  • Presencial
  • 60 Créditos ECTS
Máster en Genética Clínica - Tech España
Impartido por:
Tech España
Precio:
A CONSULTAR
El avance exponencial de las tecnologías genómicas ha generado una demanda sin precedentes de profesionales especializados. El Máster en Genética Clínica de Tech España proporciona formación integral para quienes aspiran a liderar esta revolución diagnóstica y terapéutica.Este programa permite dominar desde conceptos fundamentales de herencia genética hasta aplicaciones clínicas más avanzadas. Los participantes aprenderán a identificar patrones hereditarios, analizar árboles genealógicos complejos, evaluar riesgos de recur… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Masters
  • Citogenética
  • Online / A distancia
  • Semipresencial
  • Presencial
  • 65 Créditos ECTS
  • Campus virtual
La medicina del futuro se escribe hoy en lenguaje genómico. El Máster de Formación Permanente de Genómica Clínica, Medicina de Precisión y Asesoramiento Genético, ofrecido por ADEIT Fundación Universidad-Empresa de la Universitat de València, forma profesionales que dominan este lenguaje para transformar práctica clínica cotidiana.Integrar información genómica en decisiones médicas requiere conocimientos técnicos, habilidades interpretativas y capacidades comunicativas excepcionales. Este programa desarrolla competencias p… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Masters
  • Citogenética
  • Online / A distancia
  • 60 Créditos ECTS
Máster en Medicina de Precisión y Genética Clínica - Genotipia
Precio:
A CONSULTAR
La genética clínica ha dejado de ser una especialidad exclusiva de enfermedades raras para convertirse en pilar fundamental de la medicina contemporánea. El Máster en Medicina de Precisión y Genética Clínica de Genotipia forma expertos capaces de navegar esta nueva realidad sanitaria.Interpretar el genoma humano requiere mucho más que conocimientos técnicos: exige comprender cómo las variaciones genéticas se traducen en fenotipos clínicos. Este programa desarrolla habilidades para analizar variantes patogénicas, evaluar ri… Ver ficha completa en Docenzia >
  • Masters
  • Citogenética
  • Online / A distancia

Información de interés para elegir el mejor máster en Citogenética

¿En qué consiste un Máster en Citogenética?

Un programa de posgrado en citogenética te sumerge en el fascinante mundo del análisis cromosómico y el diagnóstico molecular. Esta formación avanzada está diseñada para que domines el estudio de los cromosomas, sus alteraciones y cómo estas afectan a la salud humana.

El propósito principal de esta especialización es prepararte para interpretar cariotipos, detectar aberraciones cromosómicas y aplicar técnicas de vanguardia en laboratorios clínicos y de investigación. Te convertirás en un experto capaz de identificar problemas genéticos que van desde aneuploidías hasta translocaciones complejas, contribuyendo directamente al diagnóstico de enfermedades y al asesoramiento genético de pacientes.

Esta formación tiene una relevancia especial en áreas como el diagnóstico prenatal, la oncología y la medicina reproductiva. Aprenderás a manejar casos reales donde tus conocimientos pueden marcar la diferencia en la vida de las personas, desde detectar el Síndrome de Down antes del nacimiento hasta identificar el cromosoma Filadelfia en pacientes con leucemia.

Lo que hace único a este tipo de programas es su enfoque eminentemente práctico. No solo estudiarás teoría sobre bandeo cromosómico o hibridación in situ fluorescente (FISH), sino que trabajarás directamente con muestras reales, microscopios de última generación y tecnologías que se usan a diario en hospitales de referencia como el Hospital Universitario La Paz o el Hospital Vall d'Hebron.

¿Qué habilidades y competencias desarrollarás durante el programa?

Tu formación te convertirará en un profesional versátil con competencias muy específicas y altamente demandadas. Estas son las principales áreas donde destacarás:

Competencias técnicas de laboratorio

Dominarás el cultivo celular desde cero, aprendiendo a preparar muestras de sangre periférica, médula ósea, líquido amniótico y tejidos tumorales. Sabrás exactamente cuándo detener la división celular para obtener metafases de calidad óptima, un arte que requiere precisión y experiencia.

Te volverás experto en diferentes técnicas de banding, incluyendo el G-banding (el más común), Q-banding y R-banding. Cada una tiene sus particularidades y aplicaciones específicas, y aprenderás cuándo usar cada método según el caso clínico.

La microscopía de fluorescencia será tu herramienta diaria. Trabajarás con sondas específicas para identificar regiones cromosómicas particulares, detectar microdeleciones invisibles al análisis convencional y realizar estudios de mosaicismo que requieren analizar decenas de células.

Habilidades en tecnologías avanzadas

El programa te capacitará en citogenética molecular, donde combinarás técnicas clásicas con las más modernas. Manejarás el array CGH para detectar pequeños desequilibrios genómicos que escapan al cariotipo tradicional. Esta tecnología es especialmente útil en pacientes con retraso del desarrollo o discapacidad intelectual de causa desconocida.

Aprenderás a integrar datos de secuenciación de nueva generación (NGS) con hallazgos citogenéticos. Esta combinación es cada vez más importante en el diagnóstico oncológico, donde mutaciones puntuales y alteraciones cromosómicas pueden coexistir en el mismo tumor.

El SKY (cariotipado espectral) te permitirá visualizar todos los cromosomas simultáneamente en diferentes colores, una técnica especialmente valiosa para desentrañar reorganizaciones complejas en tumores sólidos y linfomas.

Capacidades clínicas y de interpretación

Desarrollarás el ojo clínico necesario para interpretar resultados. No basta con ver una alteración; debes entender su significado clínico, su pronóstico y cómo comunicarlo al equipo médico y a los pacientes.

Te entrenarás en el uso del ISCN (International System for Cytogenomic Nomenclature), el lenguaje universal de la citogenética. Escribirás y leerás fórmulas cromosómicas como si fuera tu lengua materna, desde un simple "47,XY,+21" hasta reorganizaciones complejas que ocupan varias líneas.

La correlación clínico-patológica será fundamental en tu formación. Aprenderás a contextualizar tus hallazgos con la historia clínica del paciente, otros estudios de laboratorio y la evolución de la enfermedad.

Competencias transversales

El control de calidad en el laboratorio será parte integral de tu trabajo. Conocerás los estándares de acreditación, participarás en programas de evaluación externa y aprenderás a implementar protocolos que garanticen resultados fiables.

Desarrollarás habilidades de comunicación científica para presentar casos complejos, redactar informes comprensibles para clínicos y participar en comités multidisciplinares donde tu opinión como citogenetista es crucial.

La investigación biomédica también formará parte de tu capacitación. Aprenderás a diseñar estudios, analizar datos y publicar resultados en revistas especializadas como Cytogenetic and Genome Research o Cancer Genetics and Cytogenetics.

¿A quién va dirigida esta especialización y qué necesitas para acceder?

Este programa está pensado para profesionales de la salud y las ciencias biológicas que quieren especializarse en el análisis genético desde la perspectiva cromosómica.

Perfiles ideales

Si has estudiado Biología, Bioquímica, Biotecnología o Biomedicina, encontrarás en esta formación la especialización perfecta para tu carrera. Tu base en genética y biología celular te permitirá aprovechar al máximo los contenidos avanzados.

Los graduados en Medicina que quieren orientarse hacia la genética clínica también son candidatos ideales. Muchos médicos residentes en análisis clínicos o pediatría buscan esta formación para complementar su especialidad y ofrecer servicios de diagnóstico genético.

Farmacéuticos con interés en el laboratorio clínico pueden encontrar aquí una vía de especialización muy demandada. Los laboratorios hospitalarios necesitan profesionales que puedan liderar unidades de citogenética.

Incluso veterinarios interesados en genética animal acceden a estos programas, ya que las técnicas citogenéticas se aplican también en animales, especialmente en programas de conservación de especies amenazadas.

Requisitos académicos habituales

La mayoría de programas exigen un grado universitario en áreas relacionadas con las ciencias de la salud o experimentales. Algunas universidades piden una nota mínima en el expediente académico, generalmente alrededor de 6.5 o 7 sobre 10.

Es muy valorable que hayas cursado asignaturas de genética, biología celular y biología molecular durante tu grado. Aunque no siempre son requisitos estrictos, te facilitarán mucho el seguimiento del programa.

Algunos centros solicitan experiencia previa en laboratorio, aunque sea a través de prácticas curriculares o trabajos fin de grado. Saber moverte en un laboratorio y conocer técnicas básicas como PCR o cultivos celulares es un plus importante.

Requisitos lingüísticos

Dado que la literatura científica en este campo está principalmente en inglés, muchos programas piden un nivel B2 o equivalente. Necesitarás leer artículos científicos, manejar protocolos en inglés y posiblemente asistir a congresos internacionales de la European Cytogeneticists Association (ECA) o la European Society of Human Genetics (ESHG).

Experiencia profesional

Si ya trabajas en un laboratorio de genética o en servicios de análisis clínicos, esta formación te permitirá ascender profesionalmente y especializarte. Muchos técnicos de laboratorio realizan estos programas para asumir mayor responsabilidad en la interpretación de resultados.

Profesionales de la investigación biomédica que trabajan con modelos celulares o animales también encuentran muy útil esta formación para incorporar análisis citogenéticos a sus proyectos.

¿Qué materias y módulos encontrarás en el temario?

El plan de estudios de esta especialización combina fundamentos teóricos sólidos con una carga práctica intensiva. Aquí te detallo las principales áreas que cubrirás:

Fundamentos de citogenética

Comenzarás con los principios básicos de la estructura y organización cromosómica. Estudiarás en profundidad la morfología de los cromosomas, las técnicas de bandeo y cómo se construye un cariotipo. Aprenderás la nomenclatura ISCN desde el principio, para que puedas describir cualquier alteración correctamente.

Este módulo incluye la historia de la citogenética, desde los descubrimientos de Tjio y Levan que establecieron 46 cromosomas en humanos, hasta las contribuciones de Jérôme Lejeune en la identificación de la trisomía 21.

Citogenética clínica

Tipo de alteraciónEjemplos clínicosTécnicas diagnósticas
Aneuploidías Síndrome de Down, Turner, Klinefelter Cariotipo convencional, FISH
Deleciones Síndrome del maullido de gato, microdeleciones FISH, array CGH
Translocaciones Leucemia mieloide crónica, infertilidad Cariotipo, FISH específico
Duplicaciones Retraso del desarrollo Array CGH, FISH
Inversiones Problemas reproductivos Cariotipo de alta resolución

Profundizarás en el diagnóstico prenatal, aprendiendo a analizar muestras de amniocentesis y biopsia corial. Entenderás los riesgos, las indicaciones y cómo interpretar y comunicar los resultados a los padres.

Citogenética oncológica

El cáncer tiene un componente cromosómico muy importante. Estudiarás cómo las alteraciones cromosómicas impulsan el desarrollo tumoral y cómo su identificación ayuda al pronóstico y tratamiento.

Aprenderás sobre los tumores hematológicos, donde la citogenética es especialmente relevante. El cromosoma Filadelfia en la leucemia mieloide crónica, descubierto por Peter Nowell y David Hungerford, es solo el comienzo. Conocerás decenas de translocaciones específicas en leucemias y linfomas.

Los tumores sólidos también tienen su espacio. Aunque son más complejos citogenéticamente, aprenderás a identificar alteraciones recurrentes en sarcomas, tumores cerebrales y carcinomas.

Técnicas moleculares aplicadas

Dominarás la hibridación in situ fluorescente (FISH), una técnica que revolucionó el diagnóstico genético. Aprenderás a elegir las sondas apropiadas, optimizar los protocolos y analizar las señales fluorescentes.

El array CGH ocupará un módulo completo. Esta tecnología permite escanear todo el genoma buscando pérdidas o ganancias de material genético con una resolución imposible para el cariotipo convencional.

Aunque no es citogenética estricta, también te familiarizarás con técnicas complementarias como el Southern blot, PCR y la secuenciación dirigida de genes, especialmente útiles cuando los hallazgos cromosómicos necesitan confirmación molecular.

Citogenética de la reproducción

Este módulo te enseñará cómo las alteraciones cromosómicas afectan la fertilidad y pueden causar abortos recurrentes. Aprenderás a estudiar parejas con problemas reproductivos, a analizar productos de aborto y a trabajar en unidades de reproducción asistida.

Las técnicas de diagnóstico genético preimplantacional cada vez se usan más en fertilización in vitro, y necesitarás conocer sus fundamentos y aplicaciones.

Asesoramiento genético y aspectos éticos

No basta con ser técnicamente competente; también debes saber comunicar. Este módulo te prepara para interactuar con pacientes y familias, explicar riesgos de recurrencia y ayudar en decisiones reproductivas difíciles.

Los dilemas éticos en genética son constantes: ¿qué hacer con hallazgos incidentales? ¿Cómo manejar información de paternidad inesperada? ¿Qué decir cuando detectas una anomalía cromosómica de significado incierto?

Gestión y organización del laboratorio

Aprenderás sobre acreditación de laboratorios, normativas ISO, y cómo implementar sistemas de calidad. Conocerás los requisitos de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y otros organismos reguladores.

La gestión de bases de datos, el manejo de muestras y la confidencialidad de la información genética también forman parte de este módulo.

Investigación y bioestadística

Te capacitarás en metodología de investigación aplicada a la citogenética. Aprenderás a diseñar estudios, usar bases de datos como OMIM o DECIPHER, y analizar datos citogenéticos con herramientas estadísticas.

La redacción científica y la búsqueda bibliográfica en bases de datos especializadas te permitirán mantener actualizados tus conocimientos en un campo que avanza rápidamente.

¿Qué oportunidades profesionales tendrás tras completar el programa?

Laboratorios de diagnóstico clínico

Esta es la salida más directa. Trabajarás en la sección de citogenética de hospitales públicos o privados, realizando cariotipos, estudios FISH y análisis de muestras prenatales. Los hospitales universitarios suelen tener unidades grandes donde podrás especializarte aún más.

Los laboratorios de referencia privados también contratan citogenetistas. Estas empresas ofrecen servicios de diagnóstico a múltiples centros y suelen tener mayor volumen de muestras y variedad de casos.


Unidades de reproducción asistida

Las clínicas de fertilidad necesitan expertos que realicen estudios cromosómicos en parejas infértiles, analicen espermatozoides mediante FISH y supervisen el diagnóstico genético preimplantacional. Es un campo en expansión con muy buenas perspectivas.


Oncología y hematología

Muchos servicios de hematología tienen sus propios laboratorios de citogenética oncológica. Trabajarás estrechamente con oncohematólogos, proporcionando información esencial para clasificar leucemias, establecer pronósticos y monitorizar tratamientos.

Los institutos de investigación oncológica como el CNIO también emplean citogenetistas para proyectos de investigación traslacional.


Investigación y desarrollo

Si te atrae la investigación, podrás trabajar en proyectos académicos estudiando nuevas alteraciones cromosómicas, desarrollando protocolos mejorados o investigando mecanismos de inestabilidad cromosómica en enfermedades.

Las empresas de biotecnología que desarrollan nuevas sondas FISH, plataformas de array o software de análisis también contratan especialistas para validar y mejorar sus productos.


Industria farmacéutica y diagnóstica

Compañías como Illumina o Agilent Technologies necesitan expertos que conozcan las aplicaciones clínicas de sus plataformas. Podrás trabajar en desarrollo de productos, soporte técnico especializado o formación de usuarios.


Docencia y formación

Con experiencia suficiente, podrás enseñar en programas universitarios de grado y posgrado. La docencia en citogenética está muy valorada porque combina teoría compleja con habilidades prácticas difíciles de transmitir.

También puedes impartir cursos de formación continuada para profesionales que quieren actualizar sus conocimientos o aprender nuevas técnicas.


Asesoramiento genético

Aunque requiere formación adicional específica, tu base en citogenética te permite trabajar en unidades de consejo genético, especialmente en casos donde las alteraciones cromosómicas son el hallazgo principal.


Consultoría y peritaje

Los informes periciales en casos judiciales relacionados con negligencia médica, paternidad o enfermedades profesionales a veces requieren expertos en análisis cromosómico. Es una salida minoritaria pero bien remunerada.


Oportunidades internacionales

Tu formación es fácilmente transferible a otros países. El ISCN es universal, y las técnicas que dominas se usan en todo el mundo. Organismos como la OMS o programas de cooperación internacional también pueden necesitar citogenetistas para proyectos en países en desarrollo.

¿Qué herramientas, metodologías y recursos utilizarás?

Durante tu formación trabajarás con tecnologías de última generación y metodologías que definen la práctica actual de la citogenética.

Equipamiento de laboratorio

Los microscopios de fluorescencia equipados con filtros específicos para diferentes fluorocromos serán tu herramienta diaria. Aprenderás a usar sistemas de captura de imagen digital que permiten documentar y archivar hallazgos.

Las campanas de flujo laminar para cultivo celular estéril, incubadores con control preciso de temperatura y CO₂, y centrífugas especializadas forman parte del equipamiento que dominarás.

Los sistemas de análisis de imagen automatizados te ayudarán a construir cariotipos más rápidamente, aunque siempre bajo supervisión experta. Estas plataformas usan inteligencia artificial para identificar cromosomas, pero tu ojo entrenado sigue siendo insustituible.


Software especializado

Trabajarás con programas de análisis citogenético como CytoVision, Applied Imaging o ISIS. Estos software te permiten capturar metafases, realizar bandeo digital y construir cariotipos con nomenclatura ISCN automática.

Para análisis de array CGH, usarás software específico de cada plataforma (Agilent CytoGenomics, Illumina BlueFuse) que detecta desequilibrios genómicos y los compara con bases de datos de variantes.

Las bases de datos genómicas serán tus referencias constantes: DECIPHER para comparar hallazgos con casos similares, OMIM para consultar síndromes genéticos, y ClinGen para interpretar el significado clínico de variantes.


Metodologías de aprendizaje

El programa combina clases magistrales para fundamentos teóricos con seminarios interactivos donde discutirás casos clínicos reales. La resolución de problemas en grupo te ayudará a desarrollar el razonamiento diagnóstico.

Las prácticas de laboratorio ocupan una parte sustancial del tiempo. Trabajarás con muestras reales bajo supervisión, siguiendo protocolos estandarizados y aprendiendo a solucionar problemas técnicos.

Los talleres de microscopía te entrenarán específicamente en identificación cromosómica. Pasarás horas frente al microscopio hasta que reconozcas cada cromosoma por su patrón de bandas sin dudar.

Las rotaciones clínicas por diferentes servicios te expondrán a la diversidad de casos: un día en diagnóstico prenatal, otro en oncohematología, otro en reproducción. Esta experiencia es invaluable para entender cómo se aplica la citogenética en contextos reales.